sábado 22 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña abrió la semana con una baja menor a 1%

Irsa, Ternium y Telecom Argentina tuvieron las peores performances.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de octubre de 2024 - 19:46

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del lunes con una baja de 0,14 por ciento y un Merval situado en los 1.820.705,37 puntos.

El índice general S&P BYMA retrocedió un 0,23 por ciento, hasta las 77.439.019,20 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones fue de 42.561 millones de pesos (unos 43,2 millones de dólares).

Entre las líderes, las acciones que más subieron fueron las de Metrogas (+2,56%), Grupo Supervielle (+1,83%) y Central Puerto (+1,62%).

Por el contrario, cerraron en terreno negativo los papeles de Irsa (-2%), Ternium (-1,88%) y Telecom Argentina (-1,23%).

En cuanto a las empresas argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs), los papeles cerraron mixtos.

Los principales avances fueron para Grupo Supervielle (+1,8%), Transportadora de Gas del Sur (+1,5%), y Edenor (+1,4%).

A su vez, las pérdidas más salientes las protagonizaron las acciones de IRSA (-2,7%); Corporación América (-2,4%); y Ternium (-2,1%).

Los títulos que más cayeron en la plaza local fueron el Global 2029 (-1,5%), el Global 2035 (-1,1%), y el Bonar 2029 (-1,1%).

En tanto, el riesgo país, que mide el JP Morgan, avanzó un 0,3% hasta los 1.100 puntos básicos.

Los bonos ajustables por CER mostraron bajas a lo largo de toda la curva. La excepción fue el PARP (+1,1%) que cerró en verde.

Por último, los dollar linked terminaron el día con subas de hasta 1,1%. Solamente el TZVD5 retrocedió -3,7%.

Los datos de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este lunes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,80%, con el mercado pendiente de los resultados trimestrales de varias empresas.

Al término de las operaciones, el Dow Jones descendió a 42.931 puntos y el selectivo S&P retrocedió un 0,18%, hasta 5.853 unidades, mientras que el índice Nasdaq subió un 0,27%, llegó a 18.540 enteros.

La plaza neoyorkina cerró el viernes pasado con récords en el Dow Jones y el S&P 500, en su sexta semana consecutiva de ganancias, impulsado principalmente por los buenos resultados de la gran banca.

No obstante, los inversores se mostraban hoy más prudentes al imponerse de nuevo la preocupación por los efectos de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en la economía estadounidense.

Uno de los responsables de la Fed, Neel Kashkari, de Minnesota, dijo hoy en un evento que la economía se mantiene fuerte y sugirió que habrá "recortes modestos (de los tipos) en los próximos trimestres".

Tras esos comentarios, los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años se elevaron hasta el 4,19%.

Esta semana presentan sus datos financieros cerca de una quinta parte de las empresas del S&P 500, entre ellas grandes cotizadas como Tesla, Coca-Cola y Boeing, que lo harán el miércoles.

Por sectores, hoy solo subió el tecnológico (0,93%), impulsado por Nvidia, líder en inteligencia artificial, que se disparó un 4% y superó los 3,5 billones de dólares de capitalización.

Bajaron especialmente el sector de bienes raíces (-2,08%) y el de salud (-1,19%).

En el Dow Jones, las mayores pérdidas fueron para American Express (-2,19%) y MSD (-2,17%).

Boeing subió un 3,1% tras el acuerdo tentativo anunciado el sábado entre la dirección y el sindicato que representa a 30.000 trabajadores en huelga desde septiembre, y que de ratificarse pondría fin al parón.

Al cierre de la sesión, el oro subía a 2.734,5 dólares la onza y el euro se cambiaba a 1,08 dólares.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una suba de 1,94%, hasta 70,56 dólares el barril, en un rebote del mercado tras las pérdidas de la semana pasada.

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en noviembre sumaron 1,34 dólares respecto al cierre de ayer.

El crudo de referencia estadounidense recuperó el nivel de los 70 dólares después de que el banco central de China anunciara una rebaja del tipo de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 3,1%.

La semana pasada, el Texas perdió un 8% de valor, lastrado por las previsiones de una menor demanda global y los datos económicos flojos de China, hasta el punto de bajar de los 70 dólares el pasado viernes, pero hoy mejoraban los ánimos.

El máximo ejecutivo de la petrolera saudí Aramco, Amin Nasser, precisamente expresó hoy optimismo respecto a la demanda global y la economía China en un foro de energía en Singapur.

Aparte de eso, el mercado sigue pendiente de la represalia de Israel contra Irán por el ataque del 1 de octubre pasado -que se ha postergado una y otra vez-, y de la evolución del conflicto general en Oriente Medio.

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en octubre subieron a 2,312 dólares por mil pies cúbicos y los contratos de gasolina con vencimiento en el mismo mes subieron a 2,014 dólares el galón.

El precio del barril del petróleo Brent para entrega en diciembre de 2024 corrigió este lunes la fuerte caída con la que cerró la semana pasada y subió un 1,68%, hasta los 74,29 dólares.

Si en la sesión del viernes pasado el crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, se había dejado 1,39 dólares, hoy casi enjugó esas pérdidas al cotizar en 1,23 dólares más que al cierre anterior (73,06 dólares).

La suba llegó a rozar el 2% a mitad de la sesión, empujada por la renovada incertidumbre en torno a Oriente Medio.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La Bolsa de São Paulo, la mayor de América Latina por volumen financiero, bajó este lunes un 0,11%, arrastrada por la petrolera estatal Petrobras, e hilvanó su tercera sesión consecutiva en números rojos.

El Ibovespa, índice referencia del parqué brasileño, acabó con 130.361 puntos básicos una jornada con un movimiento menor del habitual.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense se depreció un 0,14% y acabó cotizado a 5,689 reales para la compra y 5,690 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los agentes de bolsa operaron de forma tímida en este inicio de semana y en línea con Wall Strett, donde los selectivos Dow Jones y S&P 500 también cerraron en negativo.

En Brasil, analistas consultados por el Banco Central brasileño volvieron a elevar la previsión de crecimiento del país para este año hasta el 3,05%, aunque también la de la inflación, hasta el 4,5%, es decir, en el límite del techo de la meta para 2024.

Petrobras, uno de los buques insignia del parqué paulista, prolongó su mala racha al retroceder un 1,8% y un 1,6% en sus acciones ordinarias y preferentes, respectivamente.

La petrolera controlada por el Estado brasileño perdió terreno, a pesar de que los precios internacionales del crudo subieron, con avances del 1,7% y 1,9% en los barriles Brent y Texas.

También retrocedieron valores como el operador de planes privados de salud Hapvida, cuyos papeles se dejaron casi un 3% este lunes.

Por el contrario, al frente de las ganancias en el Ibovespa figuraron las acciones del fabricante brasileño de aviones Embraer (+4,2%). Los títulos más negociados fueron los de Hapvida y la farmacéutica Hypera (+1,9%).

El volumen financiero en la sesión de hoy en la bolsa de São Paulo ascendió a 18.400 millones de reales (unos 3.200 millones de dólares o 3.000 millones de euros), en casi 3,5 millones de negocios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar