lunes 21 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa porteña abrió la semana con un avance mayor a 2%

BBVA Argentina, Grupo Supervielle y Sociedad Comercial del Plata tuvieron los mejores resultados.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 25 de marzo de 2025 - 19:47

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una suba de 2,23 por ciento y un Merval situado en los 2.487.679,86 puntos.

Medida en dólares (CCL), la palza bursátil local trepó 1,4% y superó los 1.900 puntos, para cerrar en 1.918 puntos, un máximo en un mes.

El índice general S&P BYMA también tuvo un ascenso del 2,16 por ciento, hasta las 106.552.926,64 unidades.

El volumen de negocios operado en acciones de 97.128 millones de pesos (unos 90,7 millones de dólares).

Las acciones que más subieron fueron las de BBVA Argentina (+5,25%), Grupo Supervielle (+5,08%) y Sociedad Comercial del Plata (+4,60%).

Las que más perdieron fueron Telecom Argentina (-3,80%), Ternium (-1,58%) e IRSA (-0,85%).

En Wall Street, los papeles argentinos (ADRs) cerraron con marcados avances.

Se destacaron los avances de Grupo Supervielle (+7,9%); Loma Negra (+4,9%), y banco BBVA (+4,7%).

En el segmento de la renta fija, la deuda local en moneda extranjera cerró mayormente al alza en la bolsa local, luego de operar buena parte de la jornada en terreno negativo.

Los principales ascensos del día fueron para el Bonar 2030 (+1,1%), Bonar 2029 (+1,1%), y el Global 2030 (+1,1%).

En Nueva York, en tanto, los bonos en dólares terminaron con alzas promedio de 40 centavos, destacándose el GD30 que ganó 65 centavos.

Así, el riesgo país del banco JP Morgan bajó a 762 puntos básicos, contra las 769 unidades en el cierre del viernes.

Los Bopreales, por su parte, operaron mixtos y subieron en promedio unos 35 centavos, con los strips 1-B y 1-C a la cabeza ganando 1,3 dólares.

Por otro lado, el segmento CER estuvo pesado y cayó un 0,5% promedio a lo largo de la curva, quedando peor el tramo largo que el corto.

En tasa fija, mientras que el tramo corto quedó casi sin cambios, el tramo medio y largo de la curva sigue vendedor y cedió un 0,35%, reportó SBS.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas anunció que en la licitación del jueves emitirán 3 Lecaps cortas, 2 bonos dollar-linked y 2 boncer cero cupón.

Los números de la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este martes en verde y el Dow Jones de Industriales subió 0,01%, tras registrar ayer fuertes ganancias animada por el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que habrá excepciones en los aranceles que entran en vigor en abril.

Al toque de campana, el Dow Jones subió hasta las 42.587 unidades, el selectivo S&P 500 avanzó un 0,16%, hasta los 5.776 enteros, y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,46%, hasta 18.271 puntos.

Los tres indicadores vienen de cerrar una jornada al alza después de que Trump adelantara que en los aranceles recíprocos que entrarán en vigor a partir del próximo mes habrá excepciones, al considerar que muchas naciones afectadas no podrían soportar la nueva situación.

Por otro lado, los inversores estuvieron pendientes hoy del índice de confianza del consumidor en marzo, publicado por la organización sin ánimo de lucro The Conference Board, que cayó a su nivel más bajo en cuatro años (a 92,9 puntos, una bajada de 7,2 puntos).

"El comercio, los aranceles, la inflación y la geopolítica han dominado la conversación del mercado (bursátil) últimamente", señala hoy el analista Tom Essaye en su informe diario Sevens Report.

Essaye apunta que es importante que los inversores vigilen "el crecimiento económico", pues si este "se acelera demasiado, no solo no habrá más recortes de tipos de la Reserva Federal, sino que podríamos enfrentarnos a una posible subida de tipos".

Mientras que, si el crecimiento se ralentiza de manera repentina, otras cuestiones como los aranceles, el Índice de Precios al Consumidor o las tensiones geopolíticas se convertirán "en una influencia mucho más negativa" que, posiblemente, "presionará a las acciones".

Por sectores, encabezaron las ganancias el de comunicación (1,43%) y el de bienes no esenciales (0,98%), mientras que las mayores pérdidas eran para el de servicios públicos (-1,61%) y el de salud (-1,29%).

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, las principales subidas eran para Goldman Sachs (1,01%) y JP Morgan Chase (1,24%), y entre los que cerraron en rojo destacaban Merck & Co (-4,8%) y Walmart (-3,12%).

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una baja de 0,16%, hasta los 69 dólares, después de que Rusia y Ucrania se comprometieran a suspender los ataques contra sus infraestructuras energéticas y a asegurar la libre navegación en el mar Negro.

Al cierre de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en mayo restaron 11 centavos con respecto a la jornada anterior.

No obstante, el principal obstáculo para que se materialice el cese de las acciones militares en el mar Negro son la condición exigida por Moscú de que se levanten antes las sanciones impuestas por EE.UU., y también por Europa, a su sector agrícola.

Entre ellas destaca la reconexión al SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, y de otras entidades financieras similares; el levantamiento de sanciones a los suministros de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos, según explicó el Kremlin en un comunicado.

Por otro lado, sigue preocupando a los inversores la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a los países que importan petróleo y gas de Venezuela.

"Cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial que realice con nuestro país», señaló ayer el mandatario en un comunicado que publicó en su red social, Truth Social.

Este "arancel secundario" responde, según Trump, a que Venezuela ha enviado a Estados Unidos «a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» de manera "intencionada y fraudulenta".

El barril de petróleo Brent para entrega en mayo se mantuvo prácticamente sin cambios este martes, con una suba del 0,03% en el mercado de futuros de Londres, hasta los 73,02 dólares al cierre, después de que Rusia y Ucrania acordasen una tregua en el mar Negro.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, creció 0,02 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 73,00 dólares.

Los resultados de la Bolsa de Brasil

La bolsa de São Paulo subió este martes un 0,57%, impulsada por las acciones de Vale y Petrobras, y el índice Ibovespa cerró la sesión en 132.067 puntos básicos.

Durante la tarde, el índice, referencia del parqué paulista, llegó a superar la barrera de los 133.000 puntos básicos, algo que no sucedía desde octubre del año pasado, aunque luego cayó y se estancó apenas superando los 132.000.

En el mercado de divisas, el real brasileño se apreció un 0,75% tras tres días de pérdida frente al dólar estadounidense, que acabó la jornada cotizado a 5,708 reales para la compra y 5,709 para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Los papeles de la minera Vale crecieron este martes un 0,33% y la estatal Petrobras marcó una subida de 0,79%.

Del otro lado, las acciones del fabricante brasileño de aviones Embraer acumularon su segundo día de pérdidas, esta vez con una caída de 2,12%, a pesar de que abrieron la segunda sesión de la semana con ganancias.

Se conoció este martes que el Banco Central de Brasil prevé un nuevo aumento en la tasa básica de interés aunque "de menor magnitud", según divulgó en el acta de la última reunión en la que decidió elevar los tipos oficiales de interés un punto, hasta el 14,25% anual, el nivel más alto desde 2016.

Entre los factores que justifican la suba, el Banco Central menciona "la incertidumbre" en torno a la política comercial de Estados Unidos y las señales de una "incipiente moderación" del crecimiento de la economía en Brasil.

En este contexto, los valores que más ganaron terreno en el Ibovespa fueron la energética Light (+18,02%) y la empresa de tiendas de venta minorista Casas Bahía (+17,62%).

Por el contrario, las acciones que más cedieron durante la sesión de este martes fueron los títulos de la empresa dedicada a las soluciones tecnológicas WDC Networks (-14,21%) y la orientada al comercio digital Infracommerce (-11,11%).

El volumen financiero en bolsa alcanzó hoy los 19.698 millones de reales (aproximadamente 3.453 millones de dólares o 3.199 millones de euros), en 3,7 millones de operaciones, según los resultados preliminares al final de la sesión.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar