Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una suba de 7,39 por ciento y un Merval situado en los 816.957,11 puntos, en su novena rueda consecutiva en positivo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del martes con una suba de 7,39 por ciento y un Merval situado en los 816.957,11 puntos, en su novena rueda consecutiva en positivo.
El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 34.079.236,37 unidades con un ascenso del 7,12%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 29.492 millones de pesos, con un balance de 65 subas, cinco bajas y dos papeles sin cambio en el panel general.
Casi todas las líderes cerraron en terreno positivo, las mayores alzas fueron para las acciones de Banco Macro (14,24%), Central Puerto (11,38%) y Pampa Energía (11,05%).
Solo Transener (-0,52 por ciento) terminó con saldo negativo.
La semana pasada el índice subió un 21% y acumula una mejora del 47,9% en nueve sesiones en fila.
En Wall Street, las acciones argentinas continuaron con la tendencia alcista del lunes.
Las principales alzas fueron para Central Puerto (+11,5%), Telecom (+9%), y Transportadora de Gas del Sur (+8,4%).
En el segmento de renta fija de la bolsa porteña, los bonos argentinos nominados en dólares revirtieron la tendencia inicial y finalizaron con mayoría de subas.
Los que más avanzaron fueron el Global 2035 (+6,6%), el Global 2046 (+6,1%) y el Bonar 2038 (+3,9%).
Los bonos ajustados por CER operaron con mayoría de bajas. Los que registran las mayores caídas son el PAP0 (-5,4%), el PR13 (-4,4%) y el PARP (-4,3%).
Por su parte, los bonos Dollar Linked cerraron al alza. El T2V4 trepó un 10,9% y el TV24 avanzó un 5,7%.
El índice de riesgo país de Argentina se situó en 2.375 puntos básicos.
Wall Street cerró este martes en terreno mixto y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 0,04% tras una nueva subida en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, que hoy superaban el 4,83%.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió hasta 33.997,7 puntos, el único indicador en verde en una jornada de cautela.
El selectivo S&P 500 bajó un 0,01%, hasta 4.373,2 enteros, y el índice tecnológico Nasdaq descendió un 0,25%, hasta 13.533,8 unidades.
El parqué neoyorquino analizó hoy los datos mensuales de las ventas del sector minorista de Estados Unidos, que subieron un 0,7% en septiembre, más de lo esperado, lo que refleja la buena salud de los consumidores pese a la persistente inflación.
Tras conocerse los datos, los rendimientos de la deuda pública continuaron al alza, lo que propicia las ventas de acciones, como se ha estado viendo en los últimos dos meses, sobre todo por el temor a un entorno de tipos de interés altos durante más tiempo.
Ayer, la bolsa parecía animada ante la tanda de resultados trimestrales en curso, en la que los grandes bancos del país y otras empresas han arrojado en general beneficios crecientes.
Con todo, los buenos datos de los bancos Bank of America y Goldman Sachs, que hoy informaron de resultados trimestrales por encima de las expectativas, moderaron las caídas generales.
Aun así, la inestabilidad en Oriente Medio y la suba de los precios del petróleo pueden contribuir a exacerbar la volatilidad en los mercados, según los analistas.
Por sectores, predominaron las ganancias y estuvieron encabezadas por las empresas de materiales básicos (1,01%), energía (0,98%) y financieras (0,55%).
Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaron los avances de Chevron (1,32%), Coca-Cola (1,20%) y Dow Inc (1,08%) y las pérdidas de Goldman sachs (-1,60%) e Intel (-1,37%).
Al cierre de la bolsa el oro subía a 1.935,1 dólares la onza mientras el dólar perdía terreno frente al euro, con un cambio del 1,0575.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se mantuvo este martes sin cambios, en los 86,66 dólares el barril, con los ojos puestos en el viaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Oriente Medio este miércoles.
Los analistas esperan a ver si el viaje de Biden sirve para calmar los ánimos y evitar que el conflicto entre Israel y Hamás se extienda por la región, recoge la cadena CNBC.
En las proximidades de Israel y la Franja de Gaza, donde continúan los combates, hay muchas infraestructuras petroleras, incluidos oleoductos, almacenes y pozos activos.
Además, los datos de ventas al por menor en Estados Unidos para el mes de septiembre, publicados hoy, muestran una demanda de los consumidores por encima de las expectativas, lo que moderó los precios del crudo.
El Texas perdía valor al comienzo de la sesión por las especulaciones sobre una posible relajación de las restricciones al petróleo de Venezuela por parte la Casa Blanca.
Está previsto que hoy se reúnan por primera vez desde hace casi un año el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.
En agosto, Estados Unidos aseguró que suavizará el régimen de sanciones sobre el sector petrolero venezolano, permitiendo que más empresas y países importen su crudo, si el gobierno de Maduro realiza reformas que lleven a la celebración de elecciones "libres y justas".
Y es que Washington lleva tiempo buscando formas de reducir los altos precios del petróleo aumentando la cantidad de crudo que llega a los mercados, pero según recoge la cadena CNBC, la producción de Venezuela tardaría un tiempo en crecer, si finalmente hay acuerdo, debido a la falta de inversiones recientes.
Por otra parte, hoy los contratos de futuros de gas natural para noviembre bajaron 0,03 dólares, hasta 3,08 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0,01 dólares, hasta 2,28 dólares.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este martes en el mercado de futuros de Londres en 89,90 dólares, un 0,27% más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,24 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 89,66 dólares.
La bolsa de valores de São Paulo (B3) retrocedió este martes un 0,54%, hasta 115.908 puntos, volviendo a los números rojos a pesar de las ganancias de los papeles de los sectores petrolero y minero, líderes de la plaza.
Justamente esos papeles evitaron una caída mayor del Ibovespa, el indicador referente del parqué brasileño, que fue empujado por el desempeño pifio de otras acciones, como las de los bancos y las del sector comercial.
Este jueves, los títulos preferentes de la petrolera estatal Petrobras subieron un 2,70% y fueron los más negociados en la B3.
Igualmente, las acciones que más se revalorizaron en la sesión fueron las preferentes de la aerolínea Gol (+3,21%) y como las más desvalorizadas terminaron las ordinarias de la red de tiendas por departamento y comercio electrónico Magazine Luiza (-5,03%).
Con 3,84 millones de operaciones, el mayor parqué latinoamericano por cantidad de negocios totalizó en la jornada un volumen financiero de 21.206 millones de reales (unos o 3.982 millones de euros, al cambio de hoy).
En el mercado de divisas, el dólar cerró prácticamente estable con una mínima depreciación del 0,03% frente al real, para terminar el día cotizado en el tipo de cambio comercial -el más usado como referencia- a 5,034 reales para la compra y a 5,035 para la venta.