Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 1,62 por ciento y un Merval situado en los 728.170,91 puntos, en su octava rueda consecutiva en alza.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio finalizaron la rueda del jueves con una suba de 1,62 por ciento y un Merval situado en los 728.170,91 puntos, en su octava rueda consecutiva en alza.
El S&P BYMA Índice General finalizó la jornada en 30.568.544,84 unidades con un ascenso el 1,51%.
El volumen de negocios operados en acciones fue de 25.569 millones de pesos, con un balance de 66 subas, siete bajas y dos papeles sin cambio en el panel general.
Todas las líderes cerraron en terreno positivo, pero las mayores subas fueron para las acciones de Ternium (16,40%), Bolsas y Mercados Argentinos (9,86%) y Loma Negra (8,95%).
En lo que respecta a las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, cerraron mixtas.
Las que más subieron fueron YPF (+2,9%), Telecom (+2,8%), y Edenor (+2,6%).
Las que más bajaron en tanto fueron Irsa (-3,4%), Despegar (-2,4%), y Grupo Financiero Galicia (-2,4%).
Mientras que el índice de riesgo país de Argentina se situó en 2.510 puntos básicos.
Wall Street cerró este jueves en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,51%, poniendo fin a cuatro jornadas consecutivas de ganancias en la bolsa neoyorquina en un momento en que la inflación estadounidense demuestra ser más persistente de lo esperado.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió a 33.631 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cayó un 0,62% y cerró en 4.350 enteros.
El índice tecnológico Nasdaq perdió un 0,63%, hasta 13.574 unidades.
La jornada estuvo marcada por los datos de la inflación, que mostraron la tasa estancada en un 3,7% interanual en el mes de septiembre, ligeramente por encima de las expectativas.
Con todo, los inversores asignan una probabilidad del 88,2% a que la Reserva Federal mantenga los tipos en su horquilla actual, entre el 5,25 y el 5,5%, en su próxima reunión de política monetaria en noviembre, según la herramienta FedWatch del grupo CME.
Esta confianza disminuye hasta el 65,6% para la reunión de diciembre, mientras que la probabilidad de que el regulador suba los tipos en un cuarto de punto, según los inversores, es del 31,4%.
Además, los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años subieron el jueves hasta el 4,7%, muy cerca del pico del 4,8% alcanzado a principios de este mes e impulsando las ventas en Wall Street.
"Cada vez que se elevan los rendimientos, especialmente en un periodo de tiempo muy corto, como hemos visto en estos últimos dos meses, o incluso hoy, eso tiene una correlación negativa inmediata con los precios de los valores", explicó Sonu Varghese, vicepresidente de la firma Carson Group, a CNBC.
Por sectores, predominaron las pérdidas, encabezadas por las empresas de materiales (-1,52%) y de servicios públicos (-1,49%), mientras que solo las tecnológicas y las energéticas subían (un 0,11% y un 0,09%, respectivamente).
Entre las cotizadas del Dow Jones, destacaron las ganancias de Walgreens (7,04%), que anunció progresos en su plan para reducir costes, y Nike (0,61%), frente a las pérdidas de Boeing (-2,43%) y McDonald's (-1,89%).
Las acciones de la aerolínea Delta Airlines, que antes del comienzo de la jornada anunció unos beneficios de más de 2.500 millones de dólares (unos 2.374 millones de euros) en los primeros nueve meses de 2023 y un récord de beneficios en el tercer trimestre, cayeron un 2,31% tras comenzar el día con ganancias.
El oro bajaba a 1.882 dólares la onza y el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio del 1,0528.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este jueves un 0,69%, hasta los 82,91 dólares el barril, a medida que el mercado se regula después de que los temores por el impacto de la guerra entre Israel y Hamás impulsaran los precios a comienzos de semana.
Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre restaron 0,58 dólares respecto a la jornada anterior.
Los precios del petróleo bajaron ayer un 2,3%, hasta 83,49 dólares el barril, después de subir el lunes más de un 4 %, impulsados por el temor a que el conflicto entre Israel y Hamás se extienda en Oriente Medio y afecte a los mercados de la energía.
En las proximidades de Israel y la Franja de Gaza, donde continúan los combates, hay muchas infraestructuras petroleras, incluidos oleoductos, instalaciones de almacenamiento y pozos activos.
Según indicó hoy el analista Tom Essaye en su informe de The Sevens Report, las perspectivas a corto plazo de los precios del petróleo se han estabilizado, a medida que "la oferta física global y la nueva amenaza geopolítica en Oriente Medio actúan como influencias alcistas sobre el mercado".
Por otro lado, "la amenaza de una política más restrictiva de la Fed y el declive de la demanda de los consumidores" ponen un tope al aumento de los precios, explicó el experto.
La Agencia Internacional de la Energía rebajó sus previsiones de la demanda de petróleo en 2024, que ubicó en torno a los 880.000 barriles por día, frente a su estimación previa de un millón de barriles, según recoge la cadena CNBC, aunque aumentó su previsión para 2023 de 2,2 millones de barriles al día hasta 2,3 millones.
Además, los datos recogidos el miércoles por el Instituto Americano del Petróleo apuntan a un crecimiento de 12,9 millones de barriles en las reservas de petróleo estadounidenses, muy por encima de lo esperado, lo que contribuyó a moderar los precios.
Por otra parte, hoy los contratos de futuros de gas natural para noviembre bajaron 0,03 dólares, hasta 3,34 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes bajaron 0,05 dólares, hasta 2,17 dólares.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este jueves en el mercado de futuros de Londres en 85,98 dólares, un 0,19% más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,16 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 85,82 dólares.