miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Panorama bursátil

La Bolsa cayó más de 3% por una toma de ganancias

Los mayores retrocesos fueron para Banco Macro, Cresud y BBVA Argentina. 
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de octubre de 2023 - 20:02

Las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio terminaron la rueda del miércoles con una baja de 3,1 por ciento y un Merval situado en las 797.746,100 unidades.

Esto sucedió por una toma de ganancias tras subir casi un 50% en nueve sesiones de negocios.

Las acciones locales cedieron cerraron con mayoría de bajas, encabezadas por Banco Macro (-7,6%), Cresud (-6,1%),y banco BBVA (-5,8%).

A contramano, avanzaron Telecom Argentina (+8,2%) y Grupo Supervielle (+3%).

Por su parte, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street finalizaron mixtos.

Las mayores alzas fueron para Telecom (+5,6%) y Grupo Supervielle (+4,9%).

Mientras que las principales bajas las marcaron Loma Negra (-3,2%), y Mercado Libre (-2,3%).

Los bonos soberanos en dólares finalizaron con pérdidas de hasta 5,3% de parte del Global 2035.

También cayeron el Global 2030 (-1,7%), y el Bonar 2035 (-0,7%).

Por su parte, subieron el Global 2029 (+2,4%), y el Global 2038 (+1,7%).

Las subas en el segmento CER fueron lideradas por el TX28 (+5,5%), el PR13 (+5,1%), y el CUAP (+4,5%). Por el contrario, los bonos dólar linked cerraon con caídas generalizadas: el T2V4 cedió un 8,2% y el TV24 bajó 4,2%.

El riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan rebotaba 0,5%, a 2.388 puntos básicos, luego de siete caídas consecutivas.

El día en la Bolsa de Nueva York

Wall Street cerró este miércoles en rojo y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 0,98% en un día en el que los bonos del Tesoro a 10 años volvieron a alcanzar máximos no vistos en 16 años.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó hasta 33.665 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 1,34%, hasta 4.314 enteros.

Al que peor le fue es al índice tecnológico Nasdaq, que cayó un 1,62%, hasta 13.314 unidades.

La jornada bajista de hoy hizo subir un 8,45% al Vix, o índice del miedo, que mide la alta volatilidad en el mercado.

En este momento se conjugan varios factores que explican esta volatilidad: la coincidencia de dos guerras (en Gaza y en Ucrania) y el temor a una nueva subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó este miércoles el 4,9%, algo que no sucedía desde 2007, mientras otros títulos a más corto plazo en el mercado de deuda también incrementaban sus intereses hasta niveles no vistos en años.

Al cierre de la bolsa, el rendimiento del bono a 10 años se situaba en el 4,908 %; el del bono a 2 años en el 5,22% y el del bono a 5 años en el 4,937%.

Significativamente, también la cotización del oro -otro de los activos refugio en tiempos de incertidumbre- ha subido a sus niveles más altos desde el 31 de julio.

El precio del metal dorado ha subido durante toda la sesión hasta cerrar en 1.961,7 dólares por onza.

Por sectores, predominaron las pérdidas, que fueron más abultadas en el de materias básicas (-2,58%), industrial (-2,43%) y bienes no esenciales (-2,33%); en verde cerraba el energético (0,93%).

Entre los 30 valores del Dow Jones, destacaron el avance de Procter&Gamble, que hoy presentó resultados trimestrales (2,58%) y de MacDonald´s (1,95%), pero fueron muchos más los que cerraron en rojo, con pérdidas abultadas para Caterpillar (-4,93%), Saleforce y Goldman Sachs (ambas en -2,39%).

Mientras el dólar ganaba terreno frente al euro, con un cambio del 1,0537.

El panorama del crudo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este miércoles un 1,9%, hasta los 88,32 dólares el barril, impulsado por una fuerte reducción semanal en las reservas comerciales de crudo de Estados Unidos.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en septiembre sumaron 1,66 dólares con respecto al día anterior.

Según informó hoy el Gobierno de Estados Unidos, las reservas de crudo se redujeron la semana pasada -la quinta consecutiva- en 4,5 millones de barriles, una cifra muy superior a la estimada.

También cayeron las reservas de gasolina estadounidenses, en unos 2,4 millones de barriles, lo que sumado a las anteriores refleja la fortaleza de la demanda de combustibles.

"Está claro que tenemos dos guerras (en Ucrania y Gaza) que están poniendo el suministro de petróleo en riesgo, lo que significa que los compradores europeos y asiáticos se interesarán más por el crudo estadounidense", indicó en una nota el analista Ed Moya, de la firma Oanda.

En ese sentido, los precios del petróleo se incrementaron especialmente después de que hoy Irán instara a los países islámicos a imponer un embargo de petróleo y otras sanciones sobre Israel tras la explosión en un hospital de Gaza que dejó cerca de 500 muertos.

Por otra parte, hoy los contratos de futuros de gas natural para noviembre bajaron 0,02 dólares, hasta 3,06 dólares, y los de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 0,07 dólares, manteniéndose en 2,35 dólares.

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre terminó este miércoles en el mercado de futuros de Londres en 91,52 dólares, un 1,80% más que al finalizar la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 1,62 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 89,90 dólares.

Los números de la Bolsa de Brasil

El índice Ibovespa, el principal de la bolsa de valores de São Paulo (B3), retrocedió este miércoles un 1,60% para situarse en 114.059 puntos y anotarse así su segunda sesión en números rojos, según los datos consolidados del cierre.

El mercado brasileño de acciones operó a la expectativa por la tensión en Medio Oriente y el movimiento de los intereses en Estados Unidos.

En el mercado de divisas, en tanto, el dólar se apreció un 0,37% frente al real para terminar cotizado a 5,053 reales tanto para la compra como para la venta en el tipo de cambio comercial, el principal referente en el país.

En el tope de las ganancias se situaron los papeles ordinarios de la red de tiendas por departamento y comercio electrónico Magazine Luiza (+2,37%), que dieron señales de recuperación tras una racha negativa por la situación financiera de la empresa.

En la sesión, los títulos preferentes de la petrolera estatal Petrobras (+2,26%) fueron los más negociados en la B3 y los terceros con mayor alza, detrás de los de Magazine Luiza y de los ordinarios de la misma petrolera (+2,34%).

En la otra punta de las 91 acciones del Ibovespa aparecieron los títulos ordinarios de la constructora inmobiliaria MRV (-10,08%).

El mayor parqué latinoamericano por cifra de negocios terminó la sesión con 4,48 millones de operaciones y un total de 49.217 millones de reales (unos 9.244 millones de euros) negociados.

La cifra total negociada fue superior a la del promedio diario habitual debido al vencimiento de contratos con opciones sobre acciones de mitad de mes.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar