sábado 26 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Moody's 

Elevaron la calificación crediticia de Córdoba

La noticia llega en un contexto económico adverso para las arcas del distrito.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de abril de 2025 - 11:45

La agencia Moody’s subió la calificación crediticia de la provincia de Córdoba de A.ar a AA-.ar, con perspectiva estable.

Esto se da en un contexto de incertidumbre internacional que también afecta a la economía argentina.

Calificación crediticia de Córdoba

Según destacó la firma internacional, la mejora obedece a una sostenida disciplina fiscal, un manejo prudente del gasto y un perfil de deuda controlado, a pesar de una alta exposición en moneda extranjera.

La actualización también alcanza a los títulos de deuda Clase 1, Clase 2 y Clase 4 emitidos por la provincia.

Durante 2024, la administración de Martín Llaryora superó las expectativas fiscales con un margen operativo del 18,3% y un superávit financiero del 4,8%, gracias a un incremento de ingresos propios y una reducción de gastos corrientes en términos reales.

El ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, está a cargo de la estrategia financiera que incluye posibles salidas al mercado externo, en espera de avances en las negociaciones entre el Gobierno nacional y el FMI.

Las cuentas de la Gobernación

Entre las fortalezas que valora Moody’s se encuentran una economía provincial diversificada, bajo nivel de empleo público en relación con la población, y transparencia en sus informes financieros.

En contrapartida, la alta dependencia de deuda en moneda extranjera y el contexto macroeconómico adverso de Argentina siguen siendo factores de riesgo.

El informe advierte que una caída sostenida de ingresos propios o un deterioro fiscal significativo podrían afectar negativamente la calificación.

En tanto, una reducción de la deuda en divisas y el mantenimiento del equilibrio fiscal podrían impulsar nuevas mejoras.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar