jueves 27 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BCRA

El nivel de préstamos personales aumentó 204% en el último año

El sector pasó de 2.01 billones a 10.7 billones de pesos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de febrero de 2025 - 10:57

Los préstamos personales en pesos, otorgados por entidades financieras, registraron un crecimiento interanual del 204 por ciento.

Pasaron de $2.01 billones a $10.7 billones en cuanto a dinero destinado, de acuerdo a un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Nivel de préstamos

El estudio de la autoridad monetaria constató un aumento los créditos hipotecarios equivalente a 84,9% interanual.

Lo mismo ocurrió con los créditos prendarios (95,1%) y préstamos considerados dentro del rubro "otros" (105,7%).

Los préstamos al sector privado no financiero tuvieron un avance interanual, en términos nominales, del 246,7%, pasando de $15.6 billones a $54.2 billones.

Al respecto, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, precisó que "el boom de los préstamos personales está directamente asociado a la baja de las tasas de interés".

"El recorte de la tasa de política monetaria no es un incentivo como para que los bancos se queden en letras. Entonces, parte de esas letras pasan a encajes y lo prestan al sector privado", indicó el economista.

"Si bien están creciendo los préstamos personales, también están creciendo los hipotecarios, los destinados a bienes durables como autos o motos", mencionó al respecto.

E ilustró que, dentro de los personales, los pesos destinados "se toman para diferentes necesidades de consumo".

Di Pace consolidó que plata de los préstamos se utiliza para adquirir "bienes durables, como autos, motos, artículos para el hogar, electrodomésticos, telefonía y demás".

Y aseguró que todos esos rubros "necesitan de esa clase de créditos" y "vienen creciendo".

En cuanto a los bancos, aseveró que "están encontrando un buen nivel de rendimiento en los préstamos personales" y que a lo largo del año "van a haber más recortes y bajas de tasas para el financiamiento para estos fines".

Recursos de los bancos

El saldo real de crédito en pesos del sistema financiero al sector privado creció 6,2% en diciembre, impulsado mayormente por las líneas al consumo.

A lo largo de 2024, el saldo de financiamiento en pesos al sector privado recobró dinamismo, acumulando un aumento de 49,4% i.a. real, resaltó el informe del BCRA.

Este desempeño interanual fue difundido entre los grupos de entidades financieras. El saldo de crédito en moneda extranjera al sector privado se incrementó 16,8% en el último mes del año -en moneda de origen-, triplicándose en términos interanuales.

En el marco del destacado incremento del crédito, en diciembre la exposición bruta del sistema financiero al sector privado aumentó 2,5 p.p. del activo total, hasta 35,3%.

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado cerró 2024 en torno a 1,6%, sin cambios significativos respecto a noviembre pasado (-2,1 p.p. i.a.).

"Desagregando por segmento, el ratio de morosidad de las financiaciones a las empresas alcanzó 0,8% en diciembre, mientras que el indicador de irregularidad de las financiaciones a los hogares se ubicó en 2,5%", constató la autoridad monetaria.

El previsionamiento del conjunto de entidades financieras se mantuvo elevado, totalizando 2,6% del saldo de crédito total al sector privado y 168,4% del saldo en situación irregular.

En diciembre, el saldo real de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 4,9%.

El desempeño mensual fue explicado principalmente por los depósitos a la vista, recogiendo el efecto estacional del cobro del medio aguinaldo.

"El saldo de depósitos en moneda extranjera del sector privado se redujo levemente en diciembre -en moneda de origen-, no obstante, alcanzó un nivel que casi duplica al registrado un año atrás -como reflejo del Régimen de Regularización de Activos-", puntualizó el estudio del BCRA.

Finalmente, la liquidez amplia del sistema financiero en moneda nacional representó 35,9% de los depósitos en pesos al cierre del año, mientras que el ratio correspondiente para el segmento en moneda extranjera se ubicó en 72%.

Tanto en una comparación mensual como interanual, estos ratios se redujeron como reflejo del sostenido incremento del crédito al sector privado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar