lunes 07 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Standalone

El MSCI no cambió la calificación crediticia de Argentina

Se mantiene en la categoría de “mercado independiente”.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de junio de 2025 - 19:16

Morgan Stanley Capital International (MSCI) mantuvo la calificación crediticia de la Argentina en “mercado independiente”, durante su reunión anual de revisión de mercados.

Salvo alguna excepción, el país recién podría ser incluido en la lista durante junio de 2026 para ser reclasificada a ‘frontera’ o ‘emergente’ en junio de 2027.

De esta manera, el mercado nacional se mantiene en la categoría de “mercado independiente”.

La calificación crediticia de Argentina

El país se mantiene en la categoría a la que cayó durante el 2021.

En el anuncio difundido por la empresa estadounidense, no se tuvo en cuenta la consulta para abrir un cambio calificatorio del mercado argentino.

Por lo tanto, el país deberá esperar recién a mediados del 2026 para ser reclasificada a “mercado frontera”, o “mercado emergente” en junio de 2027.

Dentro de la reunión anual, MSCI informó que los aspectos más destacados de la revisión fueron:

_Una “posible reclasificación de Bulgaria”.

_Seguir monitoreando la “implementación y adopción de medidas” para “mejorar la accesibilidad del mercado de valores de Corea”.

_"Proveer actualizaciones sobre “el estado de clasificación de mercado de Grecia”.

_Continuar monitoreando “la accesibilidad del mercado de valores de Bangladesh”.

Las posibilidades de una economía emergente

Argentina se queda sin la posibilidad de que fondos internacionales puedan invertir en acciones argentinas, debido a que la calificación actual no lo permite por estatuto.

El país, está equiparado con naciones como Zimbabue, Líbano, Palestina, Botsuana, Ucrania y Panamá, debido a las múltiples restricciones cambiarias y la falta de acceso fluido al mercado de capitales.

“MSCI está comprometido a garantizar que nuestras clasificaciones de mercado reflejen las realidades cambiantes de accesibilidad e invertibilidad global”, sostuvo Raman Aylur Subramanian, jefe de investigación de índices del MSCI.

Además, mencionó que en 2025 se vieron “tanto avances como desafíos persistentes en los mercados”.

Y subrayó la ”importancia de marcos transparentes y basados en reglas para guiar nuestras evaluaciones de clasificación”.

“Nuestra revisión anual continúa siendo una herramienta crítica para el diálogo con los participantes del mercado y para apoyar una mayor transparencia en los mercados de capitales en todo el mundo”, concluyó el especialista.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar