El Gobierno nacional colocó letras y bonos del Tesoro en moneda local por un valor efectivo total de 6,28 billones de pesos (unos 5.757 millones de dólares).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe logró un rollover del 100,2% sobre los vencimientos del día.
El Gobierno nacional colocó letras y bonos del Tesoro en moneda local por un valor efectivo total de 6,28 billones de pesos (unos 5.757 millones de dólares).
En la operación se licitaban cuatro series de letras del Tesoro, con vencimientos entre abril próximo y enero de 2026, y tres series de bonos del Tesoro, con vencimientos entre junio próximo y marzo de 2027, para las que se recibieron ofertas por un total de 8,27 billones de pesos argentinos.
El Tesoro buscaba refinanciar vencimientos de deuda inminentes por 6,3 billones de pesos.
La operación se realizó en una jornada marcada por la decisión del Gobierno de revelar el monto del préstamo que negocia con el Fondo Monetario Internacional -unos 20.000 millones de dólares- en un intento por despejar la incertidumbre que dominó a los inversores en las últimas dos semanas.
En un comunicado, la Secretaría de Finanzas informó que en la licitación del 27 de marzo se adjudicaron instrumentos de deuda por un valor efectivo total de $6,285 billones, tras recibir ofertas por $8,274 billones.
Con este resultado, se logró un rollover del 100,2% sobre los vencimientos del día.
La próxima licitación de deuda en el mercado doméstico está programada para el 14 de abril.
Se adjudicaron $5,174 billones en instrumentos denominados en pesos y $1,110 billones en instrumentos vinculados al dólar estadounidense.
Entre los instrumentos en pesos, se colocaron Letras del Tesoro Capitalizables (LECAP) con vencimientos el 28 de abril ($2,662 billones a una tasa efectiva mensual de 2,79%), el 30 de mayo ($2,112 billones a 2,80%) y el 31 de julio de 2025 ($0,196 billones a 2,80%).
También se adjudicaron Bonos del Tesoro ajustados por CER (BONCER) sin cupón de interés, con vencimientos el 31 de octubre de 2025 ($0,103 billones a una Tasa Interna de Retorno Efectiva Anual -TIREA- de 7,83%) y el 31 de marzo de 2027 ($0,101 billones a una TIREA de 10,98%).
En cuanto a los instrumentos en dólares, se colocaron Bonos del Tesoro Nacional vinculados al dólar estadounidense (dólar linked) con vencimientos el 30 de junio de 2026 ($0,894 billones a una TIREA de -1,98%) y el 16 de enero de 2026 ($0,217 billones a una TIREA del 0%).
Con esta licitación, el Tesoro Nacional logró refinanciar sus compromisos y fortalecer su posición financiera, en línea con la estrategia de financiamiento prevista por el Poder Ejecutivo.