El Banco Central Europeo (BCE) recortó el jueves las tasas de interés en 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 3 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa autoridad monetaria del Viejo continente recortó sus previsiones de crecimiento.
El Banco Central Europeo (BCE) recortó el jueves las tasas de interés en 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 3 por ciento.
De esta manera, concluirá 2024 con cuatro bajas en el precio oficial del dinero, las tres últimas consecutivas, ante el descenso de la inflación y una recuperación económica “más lenta que en las proyecciones de septiembre”.
El Consejo de Gobierno del BCE, que tuvo su última reunión del año, también rebajó las operaciones principales de financiación (OPF) -las inyecciones semanales de dinero- y la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un día-, hasta el 3,15 y el 3,4 por ciento, respectivamente.
La autoridad monetaria volvió a rebajar una décima su previsión de crecimiento para la eurozona este año, hasta el 0,7%, mientras que para 2025 revisó dos décimas a la baja su pronóstico anterior, hasta el 1,1%.
El organismo señaló en un comunicado que la mayoría de los indicadores sugieren que la inflación en la eurozona se estabilizará en torno al objetivo del 2% a medio plazo pese a que la inflación interna sigue siendo elevada porque los salarios y los precios de algunos sectores se están ajustando con retraso a la subida de tipos.
Al mismo tiempo, las condiciones de financiación se están relajando, aunque el organismo destacó que la política monetaria es aún restrictiva y que las anteriores subas de las tasas siguen transmitiéndose al saldo vivo de crédito concedido.
El BCE afirmó que tiene la determinación de asegurar que la inflación se estabilice en su objetivo del 2% a medio plazo y aplicará un enfoque reunión a reunión y dependiente de los datos, “para determinar la orientación apropiada de la política monetaria”.
Esto supone un cambio en su discurso con respecto a la última reunión de octubre, cuando afirmó que mantendría los tipos en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que fuera necesario para lograr ese objetivo, algo que ahora ha eliminado.
Asimismo, destacó que con el tiempo “la desaparición gradual de los efectos de la política monetaria restrictiva debería respaldar una recuperación de la demanda interna”.
El BCE tomó esta decisión después de que la inflación subiera tres décimas en noviembre en la eurozona, hasta el 2,3%, aunque en línea con lo pronosticado con anterioridad por el organismo, al tiempo que el PIB aumentó un 0,4% en el tercer trimestre de 2024 frente al segundo.
Con respecto a sus proyecciones macroeconómicas actualizadas, el BCE volvió a rebajar una décima su previsión de crecimiento para la eurozona este año, hasta el 0,7%, mientras que para 2025 revisó dos décimas a la baja su pronóstico anterior, hasta el 1,1%.
En este sentido, el organismo con sede en Fráncfort (Alemania) espera que, con el tiempo, la desaparición de los efectos de la política monetaria respalde la recuperación de la demanda interna.
Asimismo, recortó una décima sus previsiones de inflación para 2024 y 2025, hasta el 2,4% este ejercicio y hasta el 2,1% el próximo, en tanto que mantiene en el 1,9% la de 2026.
Las tasas de interés cerrarán 2024 en su nivel más bajo desde marzo de 2023, después de que el BCE los recortara en un punto durante el ejercicio tras el periodo de endurecimiento por el aumento de la inflación.