El Banco Central de Brasil aprobó el miércoles un alza de la tasa básica de interés en el país de un punto porcentual, hasta el 12,25 por ciento anual, en medio de un repunte inflacionario y las dudas sobre el escenario fiscal.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ajuste fue de un punto, hasta el 12,25 por ciento anual.
El Banco Central de Brasil aprobó el miércoles un alza de la tasa básica de interés en el país de un punto porcentual, hasta el 12,25 por ciento anual, en medio de un repunte inflacionario y las dudas sobre el escenario fiscal.
La entidad explicó en un comunicado que los desafíos en el ambiente externo, principalmente la actualidad económica en Estados Unidos, exigen "cautela" por parte de los países emergentes.
El ajuste fue finalmente de un punto porcentual, hasta el 12,25 por ciento anual, su mayor nivel desde diciembre de 2023.
Las tasas de interés son una de las herramientas utilizadas por los bancos centrales para llevar a cabo su política monetaria.
Una suba sirve para frenar la suba del costo de vida y proteger la divisa local.
La entidad argumentó que los desafíos en el ambiente externo, principalmente la actualidad económica en Estados Unidos, exigen "cautela" por parte de los países emergentes como Brasil.
El costo de vida en Brasil registró una desaceleración en noviembre, situándose en 0,39 por ciento, por debajo del 0,56 por ciento de octubre, pero acumula un incremento del 4,29 por ciento en lo que va de 2024, de acuerdo a un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En comparación con noviembre de 2023, la inflación mostró un aumento de 0,11 puntos porcentuales. En términos interanuales, es decir, en los últimos 12 meses hasta noviembre, el índice alcanzó el 4,87 por ciento.
Para este año, el Gobierno y el Banco Central se fijaron como meta una inflación del 3 por ciento con un margen de tolerancia de 1,5 puntos, lo que permite que el índice oscile entre el 1,5 y el 4,5 por ciento.
En noviembre, el sector de alimentos y bebidas subió un 1,55 por ciento, lo que representó 0,33 puntos porcentuales de la inflación total.
También destacó el sector de gastos personales, que experimentó un aumento del 1,43 por ciento (0,14 puntos porcentuales de la inflación total). Otro grupo que presionó la inflación en noviembre fue el transporte, que subió un 0,89 por ciento y representó 0,18 puntos porcentuales del índice.
Por el contrario, hubo un descenso de los precios en vivienda (menos 1,53 por ciento) y artículos del hogar (menos 0,31 por ciento).
En 2023, la inflación en Brasil fue de 4,62 por ciento, situándose dentro de la meta del Gobierno y del Banco Central por primera vez desde 2020.