lunes 27 de noviembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Financiamiento

Aumentó el costo de refinanciar deudas en tarjetas

El BCRA elevó la tasa de interés que impacta en la actualización de los saldos impagos.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de octubre de 2023 - 10:47

El Banco Central de la República Argentina subió la tasa de interés que se aplica para la refinanciación de los saldos impagos en las tarjetas de crédito a partir de noviembre.

La decisión no afecta a las compras realizadas en cuotas con una tasa ya fijada sino a los saldos totales que no se hayan cancelado al momento del cierre (o sea, cuando se realiza el pago mínimo o un pago parciales).

El costo de refinanciar deudas

La tasa que se aplicará en los saldos que no se hayan podido pagar sube de 107% a 122% nominal anual (TNA).

El costo financiero total será superior al 300%. Este porcentaje aplica a importes menores a $200.000 o US$ 200.

Pese a actualizar la tasa a causa de la inflación de dos 12,4% y 12,7% en agosto y septiembre, el BCRA no ajustó los límites a los que aplica esta tasa regulada, lo que implícitamente es un alza ampliada a un universo mayor de consumidores.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial donde se comunicó la Comunicación “A” 7862/2023 de la autoridad monetaria.

La nueva tasa impactará en la deuda acumulada con la entidad bancaria emisora de la tarjeta, pero no modifica el valor de las cuotas que se pudieran haber tomado, por ejemplo bajo el programa “Ahora 12” o con un comercio en particular.

De allí que la clave para que esta situación no pegue en los bolsillos de los consumidores es el pago completo del resumen.

El uso de tarjetas de débito y crédito en Argentina

El uso de pagos digitales aumentó en volumen un 138,5 por ciento durante el invierno de 2023 en la comparación interanual.

En cuanto al nivel de transacciones, el alza fue de 23 por ciento para el mismo período, de acuerdo a un reporte de Fiserv.

Durante el período invernal, se observó un crecimiento acelerado en los pagos con tarjetas de débito en comparación con el mismo período de 2022.

La consultora registró un aumento del 20% en el uso de tarjetas de débito y crédito en el mercado, siendo el contactless el método más elegido.

Los montos de las transacciones con este medio de pago también se incrementaron, lo que refleja una mayor confianza de los consumidores en esta forma de pago.

Este fenómeno podría explicarse, en gran parte, por el incentivo que promueven las entidades financieras, mediante la aplicación de promociones para atraer a más usuarios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar