El uso de pagos digitales aumentó en volumen un 138,5 por ciento durante el invierno de 2023 en la comparación interanual.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl uso de pagos digitales aumentó en volumen un 138,5 por ciento durante el invierno de 2023 en la comparación interanual.
En cuanto al nivel de transacciones, el alza fue de 23 por ciento para el mismo período, de acuerdo a un reporte de Fiserv.
La compañía de pagos y tecnología financiera Fiserv publicó un reporte que analiza y compara las tendencias de uso de los sistemas de pago digitales utilizados en Argentina a nivel estacional.
El documento, llamado “Números que Hablan Edición invierno”, está basado en información interna que la compañía obtuvo sobre los medios de pago para analizar la evolución de su uso.
Durante el período invernal, se observó un crecimiento acelerado en los pagos con tarjetas de débito en comparación con el mismo período de 2022.
La consultora registró un aumento del 20% en el uso de tarjetas de débito y crédito en el mercado, siendo el contactless el método más elegido.
Los montos de las transacciones con este medio de pago también se incrementaron, lo que refleja una mayor confianza de los consumidores en esta forma de pago.
Este fenómeno podría explicarse, en gran parte, por el incentivo que promueven las entidades financieras, mediante la aplicación de promociones para atraer a más usuarios.
El informe muestra que este método de pago se utiliza con mayor frecuencia en perfumerías, hipermercados, joyerías y en los rubros turismo y gastronomía.
La cantidad de pagos con QR tuvo un gran incremento interanual y estacional. La adhesión de los comercios a esta forma de pago motivó a los usuarios a incorporar este método con el propósito de aprovechar descuentos y promociones.
Los rubros más elegidos para pagar con este método fueron los supermercados, el combustible y la gastronomía.
El informe constató que las compras físicas siguen siendo las preferidas de los consumidores frente al comercio online.
A pesar del fuerte crecimiento del comercio electrónico en los últimos años, por la comodidad y accesibilidad que brinda, la experiencia de compra presencial aún tiene un atractivo que perdura.
Los rubros con más compras registradas por e-commerce son el sector hotelero, el entretenimiento, la construcción, el automotriz y el hipermercado.
Asimismo, los pagos en cuotas registran un gran porcentaje de uso entre los consumidores, que principalmente eligen pagar en 4 cuotas en sectores como perfumería, hipermercado y hotelería.