El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en Estados Unidos cerró el mes de noviembre con un alza del 2,4 por ciento interanual, una décima más que en octubre.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos alimentos se incrementaron un 1,4% y la energía disminuyó un 4%.
El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) en Estados Unidos cerró el mes de noviembre con un alza del 2,4 por ciento interanual, una décima más que en octubre.
Se trata de un dato clave para la Reserva Federal (Fed) para decidir sobre las tasas de interés.
Los valores de los bienes disminuyeron un 0,4% y los de los servicios aumentaron un 3,8%, de acuerdo a un informe de la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA).
Más detalladamente, los precios de los alimentos se incrementaron un 1,4% y los de la energía disminuyeron un 4%.
Excluyendo los alimentos y la energía, los más volátiles, el índice de precios del PCE aumentó un 2,8% en comparación con el año anterior, el mismo porcentaje interanual que el registrado en octubre.
El índice de precios PCE se calcula en base a la inflación (o deflación) de una amplia gama de gastos de consumo y refleja los cambios en el comportamiento del consumidor.
La Fed lo observa de cerca a la hora de decidir su estrategia, junto con la inflación subyacente, el Producto Interior Bruto o el desempleo.
El banco central estadounidense inició en septiembre su ciclo de bajas de tasas de interés.
Hasta el momento ha llevado a cabo desde entonces tres recortes: uno de 50 puntos básicos en septiembre, otro de 25 en noviembre y el último, también de 25, este diciembre, tras su última reunión del año y del mandato de Joe Biden.
Con ello la tasa de referencia de los tipos se sitúa en un rango del 4,25 al 4,5%.
La próxima reunión de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre tasas de interés está programada para el 28 y 29 de enero, con el republicano Donald Trump recién instalado en el poder.