La economía de Estados Unidos creció un 0,8 por ciento en el tercer trimestre de 2024, una décima más de lo estimado.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAumentó el consumo, las exportaciones, el gasto público y la inversión fija no residencial.
La economía de Estados Unidos creció un 0,8 por ciento en el tercer trimestre de 2024, una décima más de lo estimado.
Así lo mostraron los números definitivos de la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA) publicados el jueves.
También se revisó al alza el ritmo anual de crecimiento entre julio y septiembre, que fue del 3,1%, tres décimas más de lo anteriormente proyectado (2,8%).
Esta es la segunda de las dos revisiones que hace la oficina sobre los datos de crecimiento del país, tras ofrecer en octubre un dato estimado inicial y una primera revisión en noviembre.
Las cifras son levemente superiores a las del segundo trimestre, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 0,7% en comparación con el trimestre anterior y un 3% interanual.
El aumento del PIB real reflejó principalmente aumentos en el gasto de consumo, las exportaciones, el gasto del gobierno federal y la inversión fija no residencial.
Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, aumentaron.
Los datos confirman la fortaleza de la economía estadounidense y se dieron a conocer un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) bajara por tercera vez consecutiva las tasas de interés.
El banco central aplicó un recorte de un punto, hasta un rango del 4,25 al 4,5 por ciento, y su presidente, Jerome Powell, anticipó un ritmo de bajadas más lento de cara a 2025.
La tasa de inflación volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2,7%.
El recorte de tasas fue la última decisión de la Fed bajo el mandato del demócrata Joe Biden.
En la próxima reunión, prevista para el 28 y 29 de enero, estará ya en el poder el republicano Donald Trump.