La venta de insumos para la construcción se redujo durante noviembre un 3,23 por ciento en la comparación con octubre.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl sector tuvo un retroceso interanual de 24,8 por ciento.
La venta de insumos para la construcción se redujo durante noviembre un 3,23 por ciento en la comparación con octubre.
Frente al mismo mes de 2023, la actividad experimentó un retroceso de 24,8 por ciento, de acuerdo al Índice Construya.
“En los últimos meses las ventas dejaron de recuperarse, el mercado está buscando su nuevo nivel", indicó el Grupo Construya en su informe.
Y remarcó: "Con el resurgimiento del crédito hipotecario, esperamos que se vaya produciendo una recuperación gradual del nivel de actividad a partir de próximo año”.
De esta forma, el acumulado de enero-noviembre de 2024 cerró 28,5% por debajo del mismo período del año anterior.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya.
Involucra ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
La caída está fuertemente asociada al freno de la obra pública y la demora en la implementación de los proyectos públicos/privados.
Los obreros de la construcción tendrán una suba salarial del 12,48 por ciento acumulativa para el último trimestre de 2024.
Asimismo, tendrán un bono extraordinario no remunerativo de $150.000, que se hará efectivo en seis cuotas de $25.000.
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) firmó un nuevo acuerdo por paritarias con la intención de mantener el poder adquisitivo de sus representados.
La rúbrica afecta directamente al sector más afectado por el ajuste y la decisión del Gobierno de frenar la obra pública.
El incremento salarial se distribuirá en tres tramos de aproximadamente 4% cada uno, correspondientes a octubre, noviembre y diciembre.
Este ajuste escalonado resulta acumulativo, alcanzando el 12,48% para el cierre del trimestre.
Además, los trabajadores recibirán un bono extraordinario, dividido en seis cuotas quincenales de $25.000 cada una, que suman un total de $150.000.