lunes 09 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

La inflación mayorista llegó a 3,5% en mayo

El costo de la construcción se disparó 10,8 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de junio de 2024 - 18:24

Los precios mayoristas subieron 3,5 por ciento en mayo, mientras que el costo de la construcción trepó un 10,8 por ciento.

Así lo mostraron los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La inflación mayorista en 2024

La suba de mayoristas fue consecuencia del repunte de 4% en “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la disminución de 2,1% en los “importados”.

De acuerdo al estudio oficial, en los últimos doce meses, los precios mayoristas escalaron 302,5 por ciento.

Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 3,6% en el mismo período.

En este caso, la variación se explica por la suba de 4,2% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 2,1% en los “Productos importados”.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,2% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 7,9% en los “Productos primarios” y de 2,9% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

El costo de la construcción

A causa de la suba en "mano de obra", el costo de la construcción correspondiente a mayo registró un avance de 10,8% respecto al mes anterior.

En los últimos doce meses, el costo de la construcción subió 262,9 por ciento, resaltó el informe del INDEC.

Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,5% en el capítulo “Materiales”, de 24,5% en el capítulo “Mano de obra” y de 8,8% en el capítulo “Gastos generales”.

El capítulo “Mano de obra” incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar