miércoles 13 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IET

La inflación sobre los trabajadores superó el 10% en agosto 

Los resultados del estudio realizado por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de septiembre de 2023 - 19:14

Así lo mostró un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Se trata de un aumento de 4,4 puntos intermensual como consecuencia, principalmente, de la devaluación del 22% en el tipo de cambio mayorista que realizó el Gobierno el pasado 14 de agosto por exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La inflación de los trabajadores en agosto

El informe del IET resaltó que la inflación llegó a 81% en los primeros ocho meses del año, y 121,5% interanual.

"La aceleración inflacionaria de agosto estuvo estrechamente asociada al salto devaluatorio tras las PASO", indicó el estudio privado.

“En una economía con fuerte inercia inflacionaria y alta volatilidad, los traspasos a precios de la devaluación tienden a ser más rápidos”, reflejó UMET.

"La aceleración inflacionaria de agosto estuvo estrechamente asociada al salto devaluatorio tras las PASO"

Antes de la devaluación “la inflación estaba corriendo a una velocidad relativamente similar a la de los meses previos (entre 7 y 8%)”, graficó el informe.

Los rubros que impulsaron la inflación

Todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 7% en agosto, algo que no se daba desde 1990.

Según la medición del IET, el rubro que más trepó es Recreación y cultura, con un 14%, impulsado por las subas en electrónica.

A continuación se ubicaron Transporte (13 por ciento) y Salud (12,7 por ciento).

Alimentos y bebidas, el rubro de mayor peso en la canasta, avanzó 9,8%, impulsado por infusiones, carnes, lácteos y frutas, todos con alzas de dos dígitos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar