jueves 28 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
FIEL

Estiman que la inflación seguirá en dos dígitos hasta las elecciones

"La mejora prevista en las exportaciones dará un alivio en el frente externo", explicaron los especialistas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de septiembre de 2023 - 18:42

La inflación seguirá corriendo a un ritmo de dos dígitos mensuales promedio por lo menos hasta las elecciones de octubre asegura la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).

Esto se produce por la falta de un rumbo económico claro a largo plazo, algo que podría cambiar con el ingreso de la nueva administración nacional.

Cómo seguirá la inflación durante 2023

"De acá a las elecciones de octubre, la economía se moverá con inflación de dos dígitos mensuales, una recesión más acentuada y más incertidumbre", indicó FIEL en su última publicación "Indicadores de Coyuntura".

El estudio reflejó que "a medida que nos acerquemos al 10 de diciembre, empezará a tener cada vez más peso lo que se espere que haga el gobierno que asuma ese día".

"Parece poco probable que los agentes económicos crean que se puede sostener el tipo de cambio oficial a fuerza de más restricciones y controles", manifestaron los expertos de la consultora.

FIEL señala que "la mejora prevista en las exportaciones dará un alivio en el frente externo, pero ello no resuelve la necesidad de contar con pesos genuinos para que el BCRA o el Tesoro compren dólares sin presionar sobre la tasa de inflación, ni el hecho de que parte de esas divisas deberán usarse para cancelar las deudas que asumió la gestión actual".

Los números de la inflación en septiembre

El precio de los alimentos registró en la primera semana de septiembre una leve baja de 0,3 puntos porcentuales si se compara con los siete días previos, según indica un relevamiento de la consultora LCG.

“En la primera semana de septiembre la suba de precios de los alimentos promedió 1,6%, desacelerando 0,3 pp respecto a la semana anterior”, ilustró el reporte privado.

El trabajo mostró que “el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual del 10,4% promedio en las últimas 4 semanas y 10,2% punta a punta en el mismo período”.

El sondeo reflejó que en los primeros días del mes en curso las frutas pegaron un salto de 7%; los condimentos, 3,9%; comidas listas para llevar 3%: panificados y pastas, 2,8%, lácteos y huevos 1,7; aceites, 0,9; carnes, 0,6, bebidas e infusiones, 0,2, y el azúcar y la miel registraron una baja del 0,5%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar