miércoles 15 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Eurostat

La inflación en la eurozona aumentó hasta 2,2% en noviembre

La tasa de inflación subyacente se mantuvo por tercer mes consecutivo en el 2,7%.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de diciembre de 2024 - 11:32

La inflación anual en la eurozona subió dos décimas en noviembre con respecto a octubre, hasta el 2,2 por ciento.

Se trata de una décima inferior al dato estimado inicialmente por la oficina de estadística comunitaria Eurostat, según datos revisados que fueron publicados el miércoles.

La inflación en la eurozona

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa aumentó también dos décimas el pasado mes, hasta el 2,5%, según el índice armonizado de Eurostat.

La tasa de inflación subyacente en la zona del euro -que excluye los precios de los alimentos, energía, alcohol y tabaco por ser los más volátiles y sirve de referencia al Banco Central Europeo en su política monetaria- se mantuvo por tercer mes consecutivo en el 2,7%, lo que confirmó el dato preliminar.

Por componentes, los precios de los servicios fueron de nuevo los que más aumentaron en noviembre, un 3,9% frente al 4% de octubre; seguidos de alimentos procesados, alcohol y tabaco, que se incrementaron un 2,8%, al igual que el mes previo, y los alimentos no procesados, que subieron un 2,3%, siete décimas más que en octubre.

Los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,6%, menos de lo estimado y una décima más que en octubre.

La energía recortó su baja de precios hasta el 2%, una décima menos de lo anotado en el dato preliminar e inferior al descenso del 4,6% registrado en octubre.

Ajuste de precios en los países del Viejo continente

Los valores de los servicios fueron los que más contribuyeron al aumento de la tasa de inflación de la eurozona (1,74 puntos porcentuales) seguidos de los alimentos, el alcohol y el tabaco (0,53 puntos porcentuales).

Mientras que los bienes industriales no energéticos y la energía restaron a la tasa general 0,17 y 0,19 puntos porcentuales, respectivamente.

Entre los países de la moneda común, Bélgica volvió a registrar la tasa de inflación anual más alta en noviembre, del 4,8%, seguida de Croacia (4%), Países Bajos y Estonia (3,8% ambos), Eslovaquia (3,6%), Grecia (3%), Portugal (2,7%), España y Alemania (2,4% ambos) y Letonia (2,3%).

Chipre registró una inflación del 2,2%, en línea con la media de la eurozona, mientras que por debajo del promedio se situaron Malta (2,1%), Austria (1,9%), Finlandia y Francia (1,7% ambos), Eslovenia (1,6%), Italia (1,5%) Lituania y Luxemburgo (1,1% ambas), e Irlanda, que tuvo la tasa más baja, del 0,5%.

El Banco Central Europeo, que avisó de que podría producirse un repunte de la tasa de inflación hacia final de este año, rebajó el pasado jueves las tasas de interés en 25 puntos básicos, hasta situarlos en el 3%, con lo que concluirá 2024 con cuatro bajadas del precio oficial del euro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar