sábado 15 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
EMAE

La economía cayó cerca de 2% interanual en abril

El PBI argentino llegó a su sexta merma consecutiva pero parece haber alcanzado su piso.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 28 de junio de 2024 - 18:00

En abril de 2024, la actividad económica experimentó una caída de 1,7 por ciento respecto del mismo mes de 2023.

El estimador del INDEC (EMAE) mostró que la recesión sigue firme al mostrar su sexta caída interanual consecutiva.

Sin embargo al observar la evolución del dato desestacionalizado podría inferirse un piso en la caída.

Los números de la economía argentina

El estimador mensual de actividad económica desestacionalizado disminuyó 0,1 por ciento respecto al mes anterior.

Desde la Fundación Libertad y Progreso analizaron que la caída mensual sin estacionalidad de abril, y la corrección al alza el dato de marzo, de una caída originalmente informada del 1,4% a una del 1,0% marcan un amesetamiento en el nivel de actividad, propio de una economía que busca su piso.

Siete de los quince sectores que conforman el EMAE presentaron avances interanuales.

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura registró una variación de 70,3% a/a y tuvo la mayor incidencia en el índice general (+4,45 p.p.).

Cabe destacar que estacionalmente, el sector agropecuario tiene mucho peso en el segundo trimestre del año, sumado a que la magnitud del cambio se explica por la menor actividad observada durante abril de 2023, dada la sequía que asoló al sector.

También se registraron variaciones positivas en Explotación de minas y canteras (+9,4% a/a), que aportó al índice general 0,32 puntos porcentuales (p.p.).

Puntos negativos de la actividad económica

Ocho sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-24,8% ia) e Industria manufacturera (-15,7% ia).

Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-13,1% ia) aportan 5,2 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

La actividad económica según el EMAE acumula en el primer cuatrimestre del año una caída del 4,2% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Eugenio Mari, economista de Libertad y Progreso, mencionó que “lejos se está de una recuperación generalizada” y puso atención en la dinamización que puede otorgar la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en el Congreso.

“Dichas leyes abren la puerta a que el gobierno pueda acelerar la unificación cambiaria y el desarme de los controles de cambios, que en este momento son el principal freno al ingreso de capitales y de inversiones. A partir de estas reformas se podrá apostar a que la economía entre en una recuperación más clara en el segundo semestre”, concluyó el consultor.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar