miércoles 23 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
OJF

Estiman que la actividad económica cayó 4,4% interanual en mayo

El PBI se contrajo un 6 por ciento en los primeros cinco meses del año.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 26 de junio de 2024 - 10:55

La actividad económica registró una caída de 4,4 por ciento interanual en mayo y acumuló en los primeros cinco meses del año una contracción de 6,0 por ciento.

Así lo mostró el Índice General de Actividad (IGA) que elabora la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF).

Tendencia de la actividad económica

El nivel general registró una merma de 4,4% interanual en mayo, superior al registro de abril que había arrojado un declive del 3,1% frente al mismo mes del 2023.

En la medición desestacionalizada se produjo un descenso de 0,8% respecto al mes precedente, que había exhibido una expansión de 1,3% en relación a marzo.

Ante estos datos negativos, los analistas de la consultora observaron que se está “consolidando un piso en el nivel de actividad”.

Los sectores que tuvieron la incidencia más negativa en el agregado fueron la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%), la construcción (-20,2%) y la intermediación financiera (-10,5%).

Como contraposición, el reporte precisó que “se destaca el agro, con cifras muy abultadas por el contraste entre la actual campaña gruesa y la del año pasado, y la minería impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén”.

En cuanto a la perspectiva estimada, la consultora señaló que “hacia adelante esperamos que en los próximos meses comience una lenta recuperación, contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macro y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación”.

La actividad económica por sector

Agricultura y ganadería: el rubro continúa registrando cifras abultadas de crecimiento por el contraste entre la actual campaña gruesa con la del año pasado.

Así, el sector creció 63,3% en mayo, acumulando para los primeros cinco meses un avance de 38,6%.

Industria Manufacturera: la industria registró para el quinto mes una caída de 9,8% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para los meses transcurridos del año una baja de 9,2%.

Entre los sectores, las bajas más relevantes se produjeron en maquinaria y equipo (-23,8%), Minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%).

Electricidad, gas y agua: el sector sorprendió en mayo observando una expansión de 10,2%, llevando el acumulado de los cinco meses a mostrar un avance de 1,6%.

La suba de mayo se explica principalmente por las bajas temperaturas que se dieron en la zona centro del país.

En su informe mensual CAMMESA señala que la temperatura media en GBA durante mayo fue 4 grados menor a la media del mismo mes del año pasado, llevando a un aumento de la demanda de 12,9% anual a nivel país, que fue abastecido con un incremento de 14,3% anual en la generación.

Minas y Canteras: el IGA-OJF estimó para este sector un aumento en la producción de petróleo crudo de 6,1% anual, y de 10,6% en la producción gasífera.

Esto llevó al sector en su conjunto a un avance de 7,0% en la medición anual, acumulando para los cinco meses una expansión de 6,1%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar