miércoles 09 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

El uso de capacidad instalada industrial quedó por arriba del 58% en abril

Refinación del petróleo y alimentos y bebidas fueron los sectores de mayor actividad.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de junio de 2025 - 19:08

La utilización de capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,3 por ciento durante abril, un nivel superior al del mismo mes de 2024, cuando fue de 56,6 por ciento.

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los números de la capacidad instalada industrial

La utilización de la capacidad instalada de la industria manufacturera se recuperó 1,7 puntos porcentuales en abril, en comparación a igual mes del año pasado.

Sin embargo, el índice se ubicó en 58,3%, lo que demuestra que aún existe un 41,7% de capacidad ociosa en las fábricas argentinas.

Los bloques sectoriales con niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (84,2%), papel y cartón (67,0%), industrias metálicas básicas (63,9%) y productos alimenticios y bebidas (61,5%).

Los bloques sectoriales debajo del nivel general fueron industria automotriz (56,8%), sustancias y productos químicos (56,5%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), metalmecánica excepto automotores (49,3%), productos del tabaco (45,7%), productos de caucho y plástico (45,2%) y productos textiles (42,6%).

En abril de 2025, respecto al mismo mes de 2024, las principales incidencias positivas figuraron en los productos alimenticios y bebidas y la metalmecánica excepto automotores.

Los productos alimenticios y bebidas presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,5%, superior al registrado en abril del año anterior (57,9%), debido principalmente al incremento en el segmento de elaboración de bebidas, así como también a una mayor producción de carne vacuna, productos de confitería y de lácteos.

Según datos de la Cámara Argentina de la Industria de Bebidas sin Alcohol (CADIBSA), en el mes de referencia se registra una variación interanual positiva de 11,4% en el volumen de ventas de gaseosas, aguas con y sin gas, aguas saborizadas, jugos, bebidas isotónicas y energizantes.

Un retrato de la industria argentina

La industria metalmecánica excepto automotores experimentó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 49,3%, superior al registrado de 2024 (44,5%), que se vincula principalmente con los mayores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Con respecto a la maquinaria agropecuaria, en abril se registró una mayor cantidad de unidades producidas y vendidas de cosechadoras, pulverizadoras autopropulsadas, sembradoras y de ciertas líneas de implementos, como también una mayor cantidad de unidades vendidas de tractores.

Los productos minerales no metálicos exhibieron en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,2%, superior al del mismo mes de 2024 (42,7%), a partir de la mayor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción.

Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento tuvo un repunto interanual de 31,1%.

Asimismo, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción tuvo un incremento interanual de 25,9%.

La industria automotriz mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,8%, superior al de abril de 2024 (52,6%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Los productos de caucho y plástico presentaron en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,2%, superior al registrado en el mismo mes de 2024 (42,4%), como consecuencia de los mayores niveles de fabricación de manufacturas de plástico.

La refinación del petróleo experimentó en abril un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,2%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (82,2%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

El indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar