domingo 20 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

El PBI creció más de 2% interanual en el cuarto trimestre de 2024

El consumo privado también tuvo un repunte del 2,8 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de marzo de 2025 - 18:11

El Producto Interno Bruto (PIB) registró un avance del 2,1 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.

Así lo mostraron datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Repunte del PBI en el cierre de 2024

En términos desestacionalizados, la economía creció un 1,4% respecto al trimestre previo, consolidando una recuperación tras caídas registradas en períodos anteriores.

Entre los principales componentes de la demanda, las exportaciones fueron el factor de mayor impulso, con un crecimiento interanual del 27,1%, seguidas por la inversión en formación bruta de capital fijo, que aumentó un 1,9%.

El consumo privado también mostró un repunte del 2,8%, mientras que el consumo público creció un 0,5% en el mismo período.

A nivel sectorial, los rubros con mejor desempeño fueron Hoteles y restaurantes, con un alza del 18,1% interanual, e Intermediación financiera, que avanzó un 8,4%.

En contraste, la construcción experimentó una contracción del 12,4%, reflejando el impacto de la menor inversión en infraestructura y obras privadas.

Tendencia positiva

Los datos reflejan una mejora en la actividad económica durante el cierre de 2024, aunque persisten desafíos en algunos sectores clave.

La evolución en los próximos meses dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la capacidad de sostener el crecimiento de la inversión y el consumo.

El PBI descendió 1,7% en 2024 e hilvanó el segundo año consecutivo en rojo, según la medición del INDEC.

De acuerdo con los cifras oficiales, la caída interanual de la economía estuvo explicada principalmente por un retroceso de la inversión (-17,4%) y el consumo privado (-4,2%) y público (-3,2%), que fueron parcialmente compensados por un aumento del 23,2% de las exportaciones.

En 2023, el PBI había mostrado una caída del 1,6%. Con el dato confirmado para 2024, la economía argentina volvió (en términos reales) a los mismos niveles que en 2014, aunque registra 10 años sin crecimiento.

En la comparación desestacionalizada (que elimina las características estacionales de la actividad, como los meses de mayor producción agropecuaria) en el cuarto trimestre de 2024 el PBI mostró un crecimiento del 1,4% en relación al tercer trimestre del mismo año.

Este dato confirma la consolidación de una tendencia de recuperación en la actividad económica que comenzó en el tercer trimestre (cuando aumentó 4,3% con respecto al segundo trimestre).

La agricultura (31,3%) y la minería (7,4%) mostraron los mejores rendimientos en 2024, gracias a una recuperación de los cultivos luego de la sequía registrada en 2023 y a la producción de petróleo y gas, con epicentro en Vaca Muerta, respectivamente.

Con respecto a la industria, los sectores más golpeados por la caída de la actividad fueron la fabricación de productos minerales no metálicos (-24,3%), la fabricación de equipos de radio y televisión (-22,1%) y el sector textil (-17,2%).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar