lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ICC

El costo de la construcción subió menos de 1% intermensual en noviembre

La variación interanual se ubicó en 130,3%, mientras que el acumulado trepó al 76,3%.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de diciembre de 2024 - 18:34

El costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a noviembre tuvo una suba de 0,9 por ciento respecto al mes anterior.

Esto se debió a un alza de 1,2% en el capítulo “Materiales”, de 0,3% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,5% en el capítulo “Gastos generales”, de acuerdo a un informe del INDEC.

Datos del costo en la construcción

El nivel general en noviembre subió 0,9% respecto al mes anterior. La variación interanual se ubicó en 130,3%, mientras que el acumulado ascendió al 76,3%.

Este ICC surgió como consecuencia de un alza de 1,2% en el capítulo “Materiales”, de 0,3% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,5% en el capítulo “Gastos generales”.

En la variación mensual por ítem, las mayores subas se ubicaron en vidrios (+4,7%), ascensores (+3,3%), y movimiento de tierra (+3,1%).

Le siguieron otros trabajos y gastos (+2,4%), carpintería de madera (+2,2%), y los menores aumentos en instalación eléctrica (+0,3%), instalación sanitaria y contraincendios (+0,3%), carpintería metálica y herrería (+0,2%), estructura (+0,2%) e instalación de gas (-0,3%).

El capítulo “Mano de obra” tuvo un alza de 0,3% mensual. “Este resultado surge como consecuencia de un incremento de 1,6% en subcontratos de mano de obra y de que se mantenga sin cambios la mano de obra asalariada”, explicaron desde el INDEC.

Radiografía de la industria en 2024

La construcción cayó un 24,5 por ciento interanual durante octubre y acumuló en diez meses una merma de 29 por ciento, de acuerdo al Indicador Sintético de la Actividad (ISAC) relevado por el INDEC.

El consumo aparente de los insumos para la construcción en octubre de 2024 con relación al mismo mes del año anterior tuvo bajas de 51,2% en artículos sanitarios de cerámica; y 34,9% en mosaicos graníticos y calcáreos.

El descenso fue de 32,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 27,3% en hormigón elaborado; y 27,2% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

También se produjo una caída interanual de 27% en yeso; 26,3% en ladrillos huecos; 24,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 19,9% en cemento portland; 16,6% en asfalto; 12,8% en placas de yeso; 9,6% en pinturas para construcción; y 4,9% en cales.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante los diez meses de 2024 en su conjunto con relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 47,8% en asfalto; 42,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 42,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 41,9% en artículos sanitarios de cerámica; 36,4% en hormigón elaborado; y 31% en pisos y revestimientos cerámicos.

En el acumulado también hubo caída de 29,5% en yeso; 28,4% en ladrillos huecos; 26,3% en cemento portland; 24,4% en placas de yeso; 23,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 14,1% en cales; y 7,8% en pinturas para construcción.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar