lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Supermercados y autoservicios

El consumo en CABA cayó hasta casi 12% en el tercer trimestre del año

La merma general se debe a la disminución de las ventas de Bebidas y Almacén.

30 de diciembre de 2024 - 18:09

El consumo de bienes de primera necesidad en supermercados y autoservicios mayoristas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cayó durante el tercer trimestre de 2024, por tercer período consecutivo, al retroceder 8,2 y 11,8 por ciento respectivamente.

Así lo mostró el más reciente informe del Instituto de Estadística y Censos porteño (IDECBA).

Los datos del consumo en CABA

El estudio oficial remarcó que en supermercados se “mantuvo el ritmo de disminución de los primeros dos trimestres del año mientras que el consumo familiar realizado en autoservicios mayoristas aceleró su caída y registró la mayor retracción interanual desde el comienzo de la serie en 2017”.

“Gran parte de la merma general de ambos sectores es explicada por la disminución de las ventas de Bebidas y Almacén”, indicó el relevamiento.

Y aclaró que “esta dinámica tuvo lugar en un contexto de estabilidad de bocas de expendio y metros cuadrados totales destinados a la venta tanto del sector supermercadista como de los autoservicios mayoristas”.

El ticket promedio por operación en supermercados entre julio y septiembre alcanzó $14.731 en valores corrientes.

“En términos de poder de compra marcó una mínima mejora con respecto al trimestre anterior, pero se mantiene por debajo del promedio de 2023”, constató IDECBA.

Además, recordó que “este indicador alcanzó su mínimo valor en los primeros tres trimestres de 2024”.

La compra promedio de un hogar porteño en establecimientos mayoristas alcanzó los $34.778, cayendo tanto a valores corrientes como a valores constantes.

En relación a este último ítem, el estudio ejemplificó que “una operación de compra representó, en promedio, menos de la mitad del volumen medio de 2021 y el 68,2% del registro del mismo parcial de 2023”.

Las elecciones de los consumidores porteños

La demanda en los shoppings de la Ciudad mostró una tendencia negativa por tercer período consecutivo (-10,6%), con una desaceleración de la marcha descendente de las ventas constantes.

El análisis también destacó “la mínima caída de las ventas de Indumentaria, con cierres en alza en los últimos dos meses del período y la mayor demanda de Ropa deportiva, rubro que viene creciendo sostenidamente desde mayo”.

Por su parte, aportó que “las compras en unidades físicas en comercios de electrodomésticos y artículos del hogar continuaron en baja (-7,8% en términos interanuales) aunque suavizaron la contracción en comparación con el primer semestre y computaron un registro intertrimestral positivo (+12,8%)”.

Por el lado de los patentamientos de automotores (24.232) y motovehículos (4.378) señaló que “mostraron dinámicas opuestas, con variaciones interanuales de distinto signo, +9,0% y -21,7%, respectivamente”.

En esa línea, identificó que “el mercado de automotores 0 km. mostró una significativa recuperación tras las caídas sucesivas de los dos primeros trimestres, sobre todo por el fuerte incremento del último mes del parcial, septiembre”.

“Se trató del mejor registro de operaciones para un 3er. cuarto de los últimos 7 años”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar