lunes 24 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Comercio Exterior

Sistema de trazabilidad inteligente para las exportaciones de vinos

La fundación público-privada ProMendoza puso en marcha un mecanismo que utiliza la tecnología para mejorar el proceso comercial. 
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de junio de 2023 - 10:56

Se trata de BTrazer, una plataforma que facilita el seguimiento del producto en cada eslabón de la cadena de valor, generando confianza a los demás actores de la cadena de suministro: producción, procesamiento, distribución y comercialización.

Tecnología innovadora

La plataforma de gestión de trazabilidades utiliza tecnología blockchain y permite perfilar un producto desde el origen -viñedo, finca o campo- hasta el consumidor, por lo que el cifrado de los datos es el factor clave de este producto.

Con las cadenas de suministro tradicionales, los minoristas de alimentos no tienen una manera efectiva de garantizar que todos los productos se cultiven en las condiciones especificadas por un proveedor determinado.

En ese contexto, firmas como Walmart, Unilever y Carrefour utilizan blockchain para rastrear los lugares de origen de los productos alimenticios.

Esta tecnología sirve para medir la trazabilidad tanto para el mercado interno como externo, ya que la plataforma reúne datos desde la finca donde se comienza con una identificación individual de cada productor, tomando georreferencias y generando lotes de los productos con tecnología blockchain.

Aplicación del blockchain

Este mecanismo hace que la información sea inviolable e impide alterar o cambiar lo que se generó pero sí se pueden agregar nuevas cosas.

Se utiliza una aplicación móvil, que es un complemento de trabajo y que funciona con o sin conectividad a internet, es decir que si no hay conexión los datos, se cargan igualmente, y luego, cuando se conecta el teléfono a la red, se suben solos de forma automática.

Ofrece rastreo de datos en industrias o sectores variados: alimentos y bebidas, ganadería, aceite, lácteos, conservas, especias, café, hortalizas hidropónicas, pesca y farmacia.

Las autoridades sanitarias de algunos países imponen la obligación del empleo de sistemas de trazabilidad de bebidas, alimentos y animales destinados al consumo. Es por ello que los productos destinados a las exportaciones deberán adaptarse para seguir en los mercados externos, detallaron los expertos.

Actualmente, Europa es líder en trazabilidad alimentaria, por encima de países como Estados Unidos, Canadá o Japón.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar