Las compras al exterior de autopartes ascendieron en el primer semestre a US$ 7.527 millones, un alza de 10,8% interanual.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas compras al exterior de autopartes ascendieron en el primer semestre a US$ 7.527 millones, un alza de 10,8% interanual.
Así lo mostró el Informe Económico Semanal de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
"Hasta junio de 2023 las compras al exterior treparon a los US$ 7.527 millones, por lo que mostraron un alza de 10,8% interanual y todo indica que superarán el récord alcanzado en 2022 de US$ 14.067 millones", indicó el estudio de IES.
Las exportaciones de autopartes bajaron en el primer semestre pese de un tenue repunte hasta junio cuando se desplomó la demanda de Brasil.
Entre enero y junio de 2023, las ventas del sector alcanzaron los US$ 689,9 millones y cayeron un 5,9% interanual.
El saldo comercial en los primeros seis meses de 2023 fue deficitario en US$ 6.837 millones, un 12,8% superior al registrado en igual período de 2022 (+US$ 777 millones).
La fabricación de autopartes creció 1,3% interanual en los primeros cinco meses de 2023 (-0,3% interanual entre marzo y mayo).
Las ventas del sector treparon a los US$ 2.446 millones entre enero y mayo de 2023, lo que implicó un alza de 8,6% interanual.
Entre enero y junio de 2023, las exportaciones alcanzaron los US$ 689,9 millones y cayeron un 5,9% interanual.
IES indicó que en adelante "se deterioran las expectativas sobre la producción de autopartes", dado que "la actividad del sector autopartista difícilmente pueda retomar la senda del crecimiento en el corto plazo ante una previsión menos optimista sobre la producción de 0 km respecto de hace tres meses".
La demanda procedente de las exportaciones, sobre todo de Brasil, será clave para sostener la producción y evitar una caída productiva en el segundo semestre, graficó el informe.