A pesar de los continuos ataques rusos, las exportaciones de Ucrania casi recuperaron los volúmenes anteriores a la invasión.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn abril, el país comercializó 13,1 millones de toneladas, un récord desde el inicio de la invasión rusa.
A pesar de los continuos ataques rusos, las exportaciones de Ucrania casi recuperaron los volúmenes anteriores a la invasión.
Esto se dio luego de asegurar el tránsito marítimo desde sus puertos del mar Negro y profundizar la cooperación con Rumania y Moldavia.
En abril, Ucrania exportó 13,1 millones de toneladas, un récord desde el inicio de la invasión rusa hace 26 meses, según ha informado esta semana el Ministerio de Economía.
“Esto son 1,3 millones de toneladas más que en marzo. Y más de lo que Ucrania exportó en febrero de 2022”, declaró la ministra Yulia Sviridenko.
En febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania, el país exportó 12,8 millones de toneladas, frente a 14 millones el mes anterior.
Los “excelentes resultados” son la consecuencia de medidas adoptadas por el Gobierno de Ucrania con sus socios internacionales con el objetivo de “restablecer e incrementar las exportaciones”, subrayó la funcionaria.
Una gran parte del aumento de las exportaciones se debe al funcionamiento del corredor marítimo desde los puertos en el mar Negro.
Antes de la invasión, por los puertos en el mar Negro y en el mar de Azov pasaba el 70% del comercio.
Sin embargo, el bloqueo marítimo ruso, así como la ocupación de los puertos en el mar de Azov y el bombardeo de los que están situados en el mar Negro, paralizaron las exportaciones hasta que el acuerdo del grano patrocinado por Naciones Unidas ayudó a reanudarlas desde tres puertos en el sudoeste del país.
Después de que Rusia se retirase del acuerdo en julio de 2023, Ucrania logró mantener abierto el corredor y expandir sus exportaciones de grano y otras mercancías, como los metales, un producto de exportación importante antes de la invasión.
Sus ataques con drones marítimos y misiles han hundido o dejado inutilizado un tercio de la flota rusa del mar Negro, expulsando a los navíos rusos de las aguas noroccidentales del mar.
Más de 40 millones de toneladas de mercancías han sido exportadas hasta ahora por el corredor, incluidas 26 millones de toneladas de grano, anunció hace dos semanas el viceprimer ministro, Oleksandr Kubrákov.
El programa de seguros navieros UNITY, creado de forma conjunta con el Gobierno británico y con varias aseguradoras, también contribuye al crecimiento de las exportaciones ucranianas, resaltó Sviridenko.
La iniciativa fue lanzada el pasado noviembre y ofrece precios por debajo de los de mercado para asegurar a embarcaciones que transportan grano desde puertos ucranianos contra riesgos relacionados con la guerra.
Desde marzo, la cobertura se ha expandido de barcos que también transportan otras mercancías, como metales, lo que podría contribuir a la recuperación de estas exportaciones, que cayeron en un 75% por la guerra, espera el Ministerio.
La profundización de la cooperación con Rumania también ha sido importante, en especial ante el bloqueo de la frontera con Polonia por los agricultores polacos, dijo Pavlo Koval, el presidente de la Confederación Agraria de Ucrania.
Los puertos en el mar Báltico son menos atractivos económicamente que los de Rumanía -donde destaca el de Constanza-, explicó.
“Rumanía está construyendo una autopista de seis carriles en dirección a Ucrania, ha construido el mayor ‘hub’ europeo para el grano ucraniano y también invierte en sus puertos”, subrayó el especialista.
Si Ucrania logra reanudar los envíos desde el puerto de Mikoláyiv, las exportaciones podrían verse incrementadas en otras dos toneladas adicionales al mes, según Koval, aunque la posibilidad es incierta debido a su proximidad al territorio bajo control ruso.
Los drones y misiles rusos han atacado desde Crimea la infraestructura portuaria ucraniana en la región de Odesa “casi cada noche”, según dijo a medios locales el vicepresidente de la operadora portuaria ucraniana, Dmitró Barínov.
En abril, fue atacada una terminal propiedad de la empresa de Singapur Delta Wilmar, mientras que Odesa ha sido golpeada con misiles balísticos los últimos tres días en medio de la escasez de defensas aéreas.