Las exportaciones chilenas registraron un aumento del 6,3 por ciento durante mayo, hasta los 8.490 millones de dólares.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl avance se produjo pese a aranceles impuestos por la Casa Blanca.
Las exportaciones chilenas registraron un aumento del 6,3 por ciento durante mayo, hasta los 8.490 millones de dólares.
Esto se dio pese a la guerra comercial y el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, informó el Banco Central del país.
El incremento de los envíos se debió principalmente al cobre, la principal exportación chilena, que en el quinto mes del año creció un 4,4 por ciento, hasta los 4.476 millones de dólares.
Con una producción de entre 5 y 6 millones de toneladas al año, Chile es el mayor productor de cobre del mundo.
Contiene a gigantes mineras como Codelco, BHP, Anglo American y Antofagasta Minerals.
El cobre está excluido de momento del arancel global del 10% impuesto por Estados Unidos a la espera de que concluya la investigación ordenada por el presidente estadounidense, Donald Trump, para determinar si la elevada dependencia de las importaciones de cobre representa un riesgo para la seguridad nacional y, en caso afirmativo, tomar medidas para restringirlas.
También contribuyó al buen desempeño de las exportaciones el sector frutícola, que aumentó un 9,3% hasta los 472 millones de dólares.
Las importaciones, por su parte, registraron un crecimiento interanual del 8,4%, hasta los 7.487 millones de dólares.
Chile logró un superavit comercial de 1.517 millones de dólares en mayo pasado.
China es el principal socio comercial desde 2009, con un intercambio que se ha expandido a una tasa promedio anual del 11%, seguido de Estados Unidos.