Las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea (UE) alcanzaron en 2024 los 235.400 millones de euros, un aumento récord del 3 por ciento frente a 2023.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEHubo un "pronunciado" incremento del precio de las importaciones del cacao, café y frutas .
Las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea (UE) alcanzaron en 2024 los 235.400 millones de euros, un aumento récord del 3 por ciento frente a 2023.
Así lo mostraron los datos más recientes publicados por la Comisión Europea (CE).
En un comunicado, el bloque indicó que la balanza comercial agroalimentaria de la UE es, "en gran medida, positiva" y asciende a los 63.600 millones de euros.
En términos interanuales, las exportaciones agroalimentarias de la Unión Europea crecieron entre 2023 y 2024 un 3 por ciento, cifra equivalente a 6.600 millones de euros.
El Reino Unido se mantuvo como el primer destino de las ventas agroalimentarias de los Veintisiete el año pasado, al concentrar el 23% (53.900 millones de euros), en tanto que las destinadas a Rusia y China descendieron.
El segundo destino principal fue Estados Unidos que, en 2024, concentró el 13% de todas exportaciones agroalimentarias del club comunitario y tuvo el mayor incremento frente a 2023 (3.300 millones de euros más, una subida del 12%).
Según la Comisión, los principales productos agroalimentarios comercializados a Estados Unidos desde la UE en 2024 fueron el vino y los productos a base de vino (17% del valor de las exportaciones de la UE), preparaciones de cereales y productos de molienda (10%), licores y bebidas espirituosas (9%) y aceitunas y aceite de oliva (9%).
Las importaciones también alcanzaron una cifra récord en 2024, con un crecimiento interanual del 8%, hasta llegar a los 171.800 millones de euros en 2024.
Esa suba se debió principalmente a un "pronunciado" incremento del precio de las importaciones del cacao, así como del café, las frutas y los frutos secos.
El Reino Unido, Ucrania y Brasil siguieron siendo en 2024 los principales países desde los que la UE importa productos agroalimentarios, mientras que Costa de Marfil, Ucrania y Nigeria experimentaron los aumentos más significativos en sus ventas al club comunitario.
La CE precisó que cayeron las importaciones desde Rusia (865 millones de euros menos, una bajada del 46%) y de Australia (722 millones de euros menos, una reducción del 28 %).
"La UE continúa comerciando con una amplia gama de socios comerciales y exportando una cesta diversificada de productos, lo que contribuye a la resiliencia del sector", afirmó Bruselas en un momento de guerra comercial con Estados Unidos.