El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE).
A través de su cuenta de Instagram, el funcionario informó que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.
El titular del Palacio de Hacienda expresó que "el objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas".
La entidad que comanda Silvina Batakis aportará u$s 550 millones, el mayor volumen de divisas para la conformación del programa.
Por su parte, el banco que conduce Mariano de Miguel aportará 220 millones de dólares.
"Seguir fortaleciendo nuestras exportaciones para hacer más fuertes nuestras reservas, es otra tarea que tenemos que seguir adelante", subrayó Massa al respecto.
El anuncio se enmarca dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso destinado a las industrias.
Dentro de esta inicaitiva también se ampliará la línea de crédito a las empresas y se incrementará la bonificación de tasa para la línea CreAr, y el sistema de Legajo Único Financiero, para mejorar acceso al crédito de las PYMES.
Más temprano, el ministro anunció una línea de créditos para los trabajadores, con el objetivo de fortalecer el consumo y amortiguar el impacto de la inflación.
Además, instrumentará un alivio fiscal y préstamos para monotributistas por hasta $4 millones.
Las medidas buscan corregir el impacto que generó en los trabajadores la devaluación del 22% dispuesta por el Banco Central a pedido del FMI, luego del salto del dólar blue a raíz del resultado de las PASO.
Además de la asistencia para los trabajadores, se implementaron alivios para jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, tarjeta Alimentar, pequeñas y medianas empresas, industrias y economías regionales.
Previamente, se confirmó un nuevo acuerdo de precios con 425 empresas por 90 días, que habilitará a las empresas a limitar sus incrementos hasta el 5% mensual.