La Comisión Europea (CE) abrió la posibilidad de emprender una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a los países de la región de Asia-Pacífico.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl bloque cuenta con el apoyo de los países de Asia-Pacífico.
La Comisión Europea (CE) abrió la posibilidad de emprender una reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) junto a los países de la región de Asia-Pacífico.
Esto se debe a las dificultades a las que se está enfrenta el organismo en los últimos tiempos.
“Los países asiáticos quieren tener una cooperación estructurada con la Unión Europea, y la Unión Europea quiere lo mismo. Así que dije que podemos pensar en esto como un principio de rediseño de la OMC, por supuesto, entendiendo lo que debe reformarse para ir a positivo en la OMC”, afirmó la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa.
La líder alemana se refirió, al término del Consejo Europeo de esta semana, a la información que dio a los máximos referentes de los Veintisiete sobre la política comercial de la Comisión Europea.
Al respecto, presentó a los miembros del Consejo Europeo las “diferentes posibilidades y opciones que hay ahora con muchos otros países que quieren realizar acuerdos de libre comercio”.
Von der Leyen puso de relieve que, en su opinión, la opción “más atractiva e interesante” viene de los miembros del CPTPP, el acuerdo comercial transpacífico, es decir, los países asiáticos, puntualizó.
Ante un “rediseño” de la OMC, abogó por “no repetir errores que se hayan podido cometer” en la organización sino “mostrar al mundo que el libre comercio con un gran número de países es posible sobre la base de normas”.
"Creo que es un proyecto en el que deberíamos comprometernos, porque el CPTPP y la Unión Europea son poderosos. Así que, en primer lugar, es la Unión Europea la que tiene que gestionar esto con el CPTPP", concluyó.
Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantuvo una "excelente" conversación telefónica con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, detalló en un comunicado el Ejecutivo comunitario.
Este contacto sigue a la reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) celebrada en junio en París.
"Seguimos centrándonos en nuestra ambición común de preservar un sistema de comercio basado en normas y de trabajar juntos para revitalizarlo y reforzarlo", indicó la CE.
Y precisó que eso incluye "la acuciante necesidad de una reforma significativa de la OMC para hacer frente a las realidades y retos comerciales actuales, así como las políticas ajenas al mercado".
Instó a aprovechar "colectivamente" la oportunidad, para lo que aseguró que la UE "se ha comprometido con otros socios de ideas afines a estudiar la mejor manera de revitalizar la OMC y el sistema comercial basado en normas".
La UE considera que su cooperación con el CPTPP es una forma de avanzar hacia un sistema comercial moderno, basado en normas y arraigado en un comercio justo, libre y no discriminatorio, indicaron fuentes comunitarias.
Al mismo tiempo, recordaron que la UE ha reconocido sistemáticamente la "urgente necesidad" de reformar la OMC, opinión que comparten muchos de sus socios comerciales, y precisaron que la Unión se ha "comprometido a liderar los esfuerzos para reformarla y modernizarla".
"Estamos colaborando estrechamente con socios de ideas afines, incluidos los países del CPTPP, para impulsar una reforma significativa y basada en normas que defienda un comercio mundial justo y abierto", apuntaron.
El sistema de arbitraje de la OMC, para la resolución de disputas, está paralizado desde 2019 por la negativa de Estados Unidos a nombrar jueces para su última instancia, el Órgano de Apelación, lo que ha generado el bloqueo de numerosos contenciosos.