El Gobierno puso en marcha hasta el 17 de noviembre la ampliación del Programa de Fomento Exportador, más conocido como dólar soja al resto de las exportaciones argentinas.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl Gobierno puso en marcha hasta el 17 de noviembre la ampliación del Programa de Fomento Exportador, más conocido como dólar soja al resto de las exportaciones argentinas.
Lo hizo a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial, luego de que el ministro de economía, Sergio Massa, lo anunciara el lunes ante la prensa extranjera.
Se trata de un tipo de cambio diferencial, similar al establecido para la oleaginosa, que rigió hasta el pasado viernes.
Todo complejo el exportador argentino -bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios-, va a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresados por lo que se denomina el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y 30% ingresando por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación.
En una conferencia de prensa desde el quinto piso del Palacio de Hacienda, Massa adelantó que, con el objetivo de fortalecer las reservas, ampliaba el PIE a todas las actividades.
"Todo el complejo exportador argentino: bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios", ratificó horas antes.
La medida se extenderá durante los próximos 30 días a partir de este martes.
Los exportadores terminan recibiendo una mayor cantidad de pesos que los que obtendrían si tuvieran que liquidar el 100% de sus exportaciones al tipo de cambio oficial minorista, que se ubica alrededor de los $367 por dólar.
La estrategia de Massa es fortalecer las reservas del Banco Central en el próximo mes, para hacer frente a una posible corrida cambiaria en un contexto de balotaje.
El ministro aseguró que para el 2024 espera un superávit primario del 1%, que la economía crezca y que las exportaciones se incrementen en US$ 31.000 millones", informó Bloomberg.
"Para fortalecer las reservas vamos a ampliar el Programa de Fortalecimiento Exportador a todas las actividades. Todo complejo exportador argentino: bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios van a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresados por lo que se denomina el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y 30% ingresando por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación", aseguró el candidato presidencial de Unión por la Patria.