domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IATA

El transporte de cargas en aerolíneas latinoamericanas subió más de 11% en noviembre

La demanda global total llegó al décimo sexto mes consecutivo de crecimiento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de enero de 2025 - 12:04

Las aerolíneas latinoamericanas registraron en el mes de noviembre un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,6 por ciento.

Asimismo, la capacidad ofrecida en bodegas aumentó un 6,4 por ciento interanual, de acuerdo a un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El transporte de cargas vía aerolíneas

La demanda global total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 8,2 por ciento en comparación con los niveles de noviembre de, lo que representa el décimo sexto mes consecutivo de crecimiento.

A su vez, la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), creció 4,6% en el cotejo con el mes de noviembre de 2023.

"Noviembre fue un buen mes para el transporte aéreo de carga, con un crecimiento de la demanda del 8,2%, casi duplicando el crecimiento del 4,6% en la capacidad de carga", indicó Willie Walsh, Director General de IATA.

Y completó: "Los costos de combustible se mantuvieron un 22% por debajo de los niveles del año anterior y las condiciones de mercado ajustadas respaldaron el crecimiento del rendimiento en un 7,8%”.

“Teniendo en cuenta todo esto, esperamos cerrar el desempeño del transporte aéreo de carga en 2024 con una nota rentable", afirmó el directivo.

"Si bien es muy probable que este sólido desempeño se extienda hasta 2025, existen algunos riesgos a la baja que deben vigilarse de cerca. Estos incluyen la inflación, las incertidumbres geopolíticas y las tensiones comerciales", subrayó.

Datos macroeconómicos globales

IATA advierte que deben tenerse en cuenta varios factores en el entorno operativo.

En términos interanuales, la producción industrial aumentó un 2,1% en octubre y el comercio mundial de bienes creció por séptimo mes consecutivo, registrando un aumento del 1,6%.

De la misma manera, el índice de compras (PMI) para la producción manufacturera mundial estuvo por encima de la marca de 50 en noviembre, lo que indica crecimiento.

Sin embargo, el PMI para los nuevos pedidos de exportación se mantuvo por debajo de la marca de 50, lo que sugiere una incertidumbre continua y debilidad en el comercio global.

Finalmente, la inflación general de Estados Unidos, basada en el índice de precios al consumidor (IPC) anual, aumentó 0,1 puntos porcentuales hasta el 2,7% en noviembre.

En el mismo mes, la tasa de inflación en la UE aumentó 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,5%.

La inflación al consumidor de China cayó al 0,2% en noviembre, lo que mantiene las preocupaciones sobre una desaceleración económica.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar