Brasil registró en el primer trimestre de 2025 un superávit en su balanza comercial de 9.981,9 millones de dólares.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas exportaciones tuvieron una merma interanual de 0,5 por ciento.
Brasil registró en el primer trimestre de 2025 un superávit en su balanza comercial de 9.981,9 millones de dólares.
Se trata de una baja de 46% respecto al mismo período del año pasado, debido al fuerte salto de las importaciones, informó el Gobierno.
En los tres primeros meses, las exportaciones llegaron a los 77.313,9 millones de dólares, un 0,5% menos que en el mismo período de 2024, y las importaciones quedaron 67.332,0 millones de dólares, un avance de 13,7% en el mismo cotejo.
El resultado de marzo evitó que el déficit trimestral fuera aún mayor, ya que Brasil obtuvo el mes pasado un superávit de 8.154,5 millones de dólares, valor un 13,8% superior al del mismo mes del año pasado.
El excedente de marzo compensó el déficit de febrero (-445,6 millones de dólares), cuando el país registró su primer saldo negativo mensual en los últimos tres años, y el reducido superávit de enero (2.272,9 millones de dólares), que fue un 63,6% inferior al del mismo mes de 2024.
En el primer trimestre se destacaron las exportaciones del sector industrial, que aumentaron un 5,6%, hasta 43.000 millones de dólares.
Las ventas del sector agropecuario crecieron un 4,6%, hasta 16.870 millones de dólares, y las del sector extractivo (minería y petróleo) cayeron un 16,7%, hasta 17.030 millones de dólares.
Pese a que las ventas a China se redujeron un 13,2%, hasta 20.170 millones de dólares en el primer trimestre, el gigante asiático se mantuvo como el principal destino de las exportaciones brasileñas.
Enseguida se ubicaron la Unión Europea, hacia donde Brasil envió exportaciones por 11.130 millones de dólares, con un aumento del 16,6%, y Estados Unidos, hacia donde las ventas se redujeron un 0,8%, hasta 9.660 millones de dólares.
Las exportaciones a Argentina saltaron 50,8% en el trimestre, hasta 4.240 millones de dólares, que confirmaron al vecino como el cuarto mayor socio comercial de Brasil.
Las importaciones en el trimestre subieron un 13,7% impulsadas principalmente por las procedentes de China, en donde Brasil compró productos por 19.280 millones de dólares, valor un 33,9% superior al del mismo período de 2024.
También crecieron las importaciones procedentes de la Unión Europea (11.900 millones de dólares), Estados Unidos (10.310 millones de dólares) y Argentina (2.940 millones de dólares).
La mayor economía latinoamericana obtuvo el año pasado un superávit comercial de 74.600 millones de dólares, el segundo mejor saldo de su historia, aunque un 24,6% inferior frente al récord obtenido en 2023 (98.838 millones de dólares), y la previsión es que el saldo se reduzca aún más en 2025.