jueves 20 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercosur

Brasil tuvo durante febrero su primer déficit comercial en tres años

Las importaciones tuvieron un avance interanual de 27,6 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de marzo de 2025 - 18:08

Brasil registró un déficit en su balanza comercial de 323,7 millones de dólares en febrero, el primer saldo negativo mensual en los últimos tres años.

Esto se debió a un fuerte aumento en las importaciones, de acuerdo a un informe del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio.

Déficit comercial para Brasil

En febrero de 2024, el país había obtenido un superávit comercial de 5.130 millones de dólares.

Las exportaciones bajaron en un 1,8% en febrero frente a las del mismo mes de 2024 y las importaciones saltaron un 27,6%.

Este resultado se debió en parte debido a la compra de una plataforma petrolera china.

La mayor economía de América Latina no registraba un déficit mensual en su comercio exterior desde enero de 2022, cuando el saldo negativo fue de 59,1 millones de dólares.

Brasil aumentó las compras de sus principales socios comerciales, principalmente las procedentes de China, que crecieron un 76,8%, hasta 8.060 millones de dólares.

El nivel de intercambios

Las importaciones procedentes de Argentina crecieron un 47%, las de Estados Unidos un 19,9% y las de la Unión Europea (UE) un 7,5%.

China se mantuvo como el principal destino de las exportaciones brasileñas en febrero, aunque las ventas a ese país bajaron un 21,1%; seguida por Estados Unidos, la UE y Argentina, país que incrementó sus compras en un 54%.

Los productos más exportados por Brasil en febrero fueron la soja, con embarques por 2.560 millones de dólares.

Se trata de una caída del 12,3%; el petróleo (-21,6%) y el hierro (-36,6%).

El país sudamericano obtuvo el año pasado un superávit comercial total de 74.600 millones de dólares, el segundo mejor saldo de su historia, aunque un 24,6% inferior frente al récord obtenido en 2023.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar