lunes 17 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Abeceb

El déficit comercial con Brasil llegó a su menor nivel en once meses

El rojo en el nivel de intercambios fue de US$ 18 millones en noviembre.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 4 de diciembre de 2023 - 10:50

El déficit comercial de Argentina con Brasil llegó a 18 millones de dólares en noviembre y tuvo su nivel más bajo del año.

El resultado surge de la diferencia entre los US$ 974 millones erogados en importaciones y los US$ 956 millones que ingresaron por exportaciones al país vecino, de acuerdo a informe de la consultora Abeceb.

Las razones del déficit comercial con Brasil

El intercambio comercial entre ambos países fue de US$ 1.930 millones en el onceavo mes del año.

"El flujo comercial de noviembre mostró una disminución del 20,8% interanual, la baja más grande desde la pandemia", constató el estudio privado.

"Esto implica que, más que una dinámica virtuosa de recuperación del comercio exterior, lo que se está viendo es un intento de moderar el déficit comercial mediante un cepo cada vez más severo a las importaciones, afectando la relación bilateral", graficaron los especialistas de Abeceb.

Entre enero y noviembre, la balanza con Brasil acumuló un saldo negativo de US$ 4.840 millones, lo que significó un aumento del rojo del 144,8% respecto al mismo período de 2022.

"Al impacto negativo de la sequía, que aún se siente en los envíos del sector agroexportador y en las compras de materia prima necesarias para la agroindustria, también se ha sumado un grado cada vez mayor de control de las importaciones mediante el canal SIRA", reflejó la consultora.

Los números del comercio con Brasil en 2023

En noviembre, las importaciones desde Brasil fueron de US$ 974 millones, una contracción interanual de 18,3%.

Estos registros implicaron la segunda peor caída en el año (después del -20,3% interanual de septiembre) y una de las más profundas desde el fin de la pandemia.

Respecto a las exportaciones, en noviembre mostraron una reducción del 23,2% anual, lo que implicó su segunda peor caída del año desde el 31% de junio.

"Es indudable que estos datos son debidos al impacto negativo que aún persiste de la sequía y a la ausencia de sectores que puedan traccionar las exportaciones en igual medida", remarcó Abeceb.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar