martes 11 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Frigoríficos

Argentina aumenta las exportaciones de carne a China

El Gobierno busca fortalecer las relaciones comerciales con el gigante asiático.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 30 de septiembre de 2024 - 11:20

La República Popular China autorizó recientemente la incorporación de cuatro plantas frigoríficas argentinas al listado de exportadores de productos cárnicos a su territorio.

La medida anunciada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, representa un avance para la industria frigorífica nacional.

Exportaciones de carne a China

Las empresas habilitadas son Quickfood S.A., Mapar S.A., Refinería del Centro S.A. y S.A. Importadora y Exportadora de la Patagonia.

Podrán exportar harina de carne, hueso y sangre a China durante el período de septiembre 2024 a septiembre 2028.

La autorización es resultado de las negociaciones entre el Ministerio de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en conjunto con el Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal de la Administración General de Aduana de China (GACC).

El gigante asiático se consolidó como el principal destino de las exportaciones cárnicas argentinas.

Según datos de SENASA, en lo que va del año se han exportado 426.898 toneladas de productos cárnicos bovinos, tanto con hueso como sin hueso, hacia China.

Los alimentos de Argentina en el mundo

El mercado chino representa aproximadamente el 80% de las exportaciones totales de carne vacuna argentina.

La habilitación de estos nuevos establecimientos no solo amplía las oportunidades de exportación, sino que también fortalece el posicionamiento de Argentina en un mercado altamente competitivo.

Además, permite a las empresas nacionales diversificar su oferta de productos cárnicos y derivados, incluyendo proteína y grasa de animales terrestres para consumo animal.

"Estas habilitaciones son fruto de las gestiones realizadas por nuestra cartera junto con SENASA, y representan un paso adelante en la expansión de nuestras exportaciones a mercados internacionales", afirmaron desde la Secretaría de Agricultura.

En un contexto donde la demanda de productos cárnicos en China va en aumento, la posibilidad de que nuevas plantas argentinas accedan a este mercado brinda un impulso crucial para la industria frigorífica.

Además, refuerza el rol de Argentina como uno de los principales proveedores de carne vacuna a nivel global, en un momento en el que el país busca incrementar su presencia en los mercados internacionales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar