viernes 22 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Zona núcleo

Prorrogaron la emergencia agropecuaria en Santa Fe

La medida durará hasta el 31 de marzo de 2024.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de septiembre de 2023 - 19:06

El Gobierno santafesino prorrogó la emergencia agropecuaria por sequía en todo el territorio de la provincia hasta el 31 de marzo del próximo año.

La medida, que alcanza a todas las producciones agropecuarias, fue tomada a través del Decreto 1887/23 con la firma del gobernador Omar Perotti.

La emergencia agropecuaria en Santa Fe

La situación de emergencia vencía el 1 de octubre próximo y de esta forma se extiende hasta el 31 de marzo de 2024.

Desde el Gobierno provincial aclararon que los productores de los departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado que ya cuenten con certificados de desastre agropecuario continuarán de manera automática “en la misma condición sin necesidad de realizar otro trámite administrativo”.

En tanto, en los departamentos de San Cristóbal, Garay, San Javier, San Justo, Belgrano, Caseros, Constitución, Iriondo, Rosario, San Lorenzo, Las Colonias, Castellanos, San Martín, San Jerónimo, la capital provincial y General López, pasarán a encuadrarse en el régimen de "emergencia agropecuaria”.

El estado de los cultivos en la zona núcleo

Las recientes lluvias sobre la región agrícola núcleo fluctuaron entra los 30 y 100 milímetros (mm) y trajeron "alivio" al cultivo de trigo.

Las precipitaciones permitirán comenzar con la siembra de maíz temprano en la zona, subrayó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El área comprendida entre el norte de Buenos Aires y centro-sur de Córdoba "trajeron un alivio significativo a los productores de la región, reavivando las esperanzas de una exitosa temporada de cultivo", indicó el jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, Cristián Russo.

Así, "una gran parte de la región recibió entre 30 y 100 milímetros de lluvia" y si bien "no llovió lo suficiente en el centro de Santa Fe, así como el noroeste de Buenos Aires, en general, las lluvias superaron las expectativas", dijo el especialista.

Según datos de la entidad bursátil, en la localidad santafesina de Bigand se registró la caída de 110 mm, mientras que en Pergamino (Buenos Aires) llovió un total 84 mm y en Monte Buey (Córdoba) 76 mm.

"Estas lluvias son especialmente bienvenidas para el trigo, ya que encienden la posibilidad de una excelente cosecha y la oportunidad de sembrar maíz temprano. Anteriormente, la sequía había generado preocupación entre los productores, con un déficit de precipitaciones del 80% en agosto", resaltó Russo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar