jueves 12 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Aumentos impositivos

Productores bonaerenses reclaman prorrogar el vencimiento del Inmobiliario Rural

La Mesa de Enlace denunció subas superiores a los topes aprobados en la Ley Fiscal 2024.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de marzo de 2024 - 12:48

La Mesa de Enlace de la Provincia de Buenos Aires solicitó formalmente al gobierno de Axel Kicillof postergar el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Rural.

El pedido surge luego de que se detectaran facturas con aumentos desmedidos.

El reclamo de los productores sobre el Inmobiliario Rural

La Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CARBAP y CONINAGRO, en conjunto elevaron el reclamo al gobernador bonaerense.

Conjuntamente, requirieron la “postergación del vencimiento de la primera cuota del inmobiliario rural, dada la enorme cantidad de inconsistencias encontradas en las boletas emitidas por ARBA”, según precisaron en un comunicado.

Las entidades detectaron que “dichas irregularidades en muchos casos traspasan los topes aprobados en la Ley fiscal 2024 para las distintas escalas de establecimientos rurales”.

Al respecto, anunciaron que en caso “de no corregirse dichas inconsistencias en las boletas del Impuesto Inmobiliario Rural, se declarará en estado de alerta, ante la imposibilidad de afrontar por parte de los productores tales incrementos”.

La problemática del campo

Los productores manifestaron su preocupación por las dificultades que enfrenta el sector poniendo de relieve el impacto de la suba en el tributo como un factor más de complejidad, considerando que “la capacidad contributiva de los productores está agotada, y cualquier aumento excesivo promoverá el accionar frente a lo que se considera un verdadero atropello”.

De acuerdo a las denuncias de productores recabadas por las entidades agropecuarias, durante las últimas semanas llegaron boletas con aumentos que alcanzan el 500%, cuando la suba autorizada es de hasta el 200%.

En caso de verse afectados, la SRA recomendó a sus socios que si son “alcanzados por los aumentos que no corresponden, la primera opción es pedir la revisión de la factura a través de la página Web de ARBA en la sección atención, reclamos y consultas".

"Esto lo tiene que hacer el titular, ya que solicitan datos de la partida”, alertó.

En tanto que como segunda opción, aconsejó la vía judicial a través de un reclamo individual ante el Poder Judicial, ya que “al ser temas patrimoniales, debe hacerlo cada uno individualmente, no pudiendo actuar la SRA como en forma colectiva”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar