Los consumidores pagaron en junio, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos consumidores pagaron en junio, en promedio, 3,5 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos.
Así lo mostró el último relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) arrojó que los consumidores pagaron $3,5 (góndola/destino) por cada $1 que recibieron los productores por los agroalimentos, la misma diferencia a la registrada en mayo pasado.
La participación del productor explicó, en promedio, el 25,2% de los precios de venta final.
Los productores de huevo tuvieron el mes pasado la mayor participación (50,5%), mientras que la menor fue para los de limón (8,3%).
En cuanto a la canasta ganadera, el comportamiento de los precios en los 5 productos y subproductos que la integran implicó que el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.
Respecto de la canasta frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,1 veces en junio.
Además, “tanto el IPOD frutihortícola como el ganadero se mantuvieron relativamente estables con respecto al mes de mayo”, indicaron desde la entidad empresaria.
De acuerdo al reporte de la entidad, los productos que presentaron mayores brechas IPOD mensuales fueron el limón (12,1 veces), el zapallito (8,1), la manzana roja (7,2), la naranja (7,1) y la zanahoria (6,8).
El limón no sólo registró la mayor brecha en junio entre los precios de origen y destino, sino que “fue por tercer mes consecutivo el alimento con mayor brecha y sus precios aumentaron en junio 6,3% en origen y disminuyeron 10% en destino.
De esta manera, “a pesar de que la diferencia campo-góndola continúa en descenso (de 14,8 veces en mayo a 12,1 en junio), sigue siendo el producto con mayor disparidad”, indicaron desde CAME.
En tanto, los que registraron menores brechas IPOD en ese mes fueron dos de origen animal y tres hortalizas: el huevo (2 veces, y producto con brecha más baja por tercer mes consecutivo), el pollo (2,9), seguido de la calabaza (3), la papa (2,5) y el pimiento (2).