miércoles 20 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BCR

Las lluvias del fin de semana mejoraron la situación del trigo y el maíz

Las precipitaciones "trajeron un alivio significativo a los productores de la región".

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 5 de septiembre de 2023 - 11:43

Las recientes lluvias sobre la región agrícola núcleo fluctuaron entra los 30 y 100 milímetros (mm) y trajeron "alivio" al cultivo de trigo.

Las precipitaciones permitirán comenzar con la siembra de maíz temprano en la zona, subrayó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El progreso del trigo y el maíz

El área comprendida entre el norte de Buenos Aires y centro-sur de Córdoba "trajeron un alivio significativo a los productores de la región, reavivando las esperanzas de una exitosa temporada de cultivo", indicó el jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, Cristián Russo.

Así, "una gran parte de la región recibió entre 30 y 100 milímetros de lluvia" y si bien "no llovió lo suficiente en el centro de Santa Fe, así como el noroeste de Buenos Aires, en general, las lluvias superaron las expectativas", dijo Russo.

Según datos de la entidad bursátil, en la localidad santafesina de Bigand se registró la caída de 110 mm, mientras que en Pergamino (Buenos Aires) llovió un total 84 mm y en Monte Buey (Córdoba) 76 mm.

"Estas lluvias son especialmente bienvenidas para el trigo, ya que encienden la posibilidad de una excelente cosecha y la oportunidad de sembrar maíz temprano. Anteriormente, la sequía había generado preocupación entre los productores, con un déficit de precipitaciones del 80% en agosto", resaltó Russo.

Necesidad de lluvias en los cultivos

Un informe previo del GEA se refirió a la necesidad "crítica" de que la región reciba 30 mm de lluvia para garantizar el éxito de la temporada de cultivo, "cantidad esencial tanto para el trigo como para la siembra de maíz, programada para septiembre".

"Aunque lo ideal sería más de 50 mm a principios de septiembre, los productores están dispuestos a sembrar incluso con 30 mm, anticipando una mejora en las condiciones climáticas debido al fenómeno de El Niño", aseveró Russo.

Por último, el especialista adelantó que "los pronósticos son alentadores, ya que se esperan más lluvias durante la próxima semana (miércoles y jueves se prevé inestabilidad) concentrándose en la franja este de la Región Núcleo".

"Esto ofrece un respiro crucial para los productores que esperan con ansias una temporada de cultivo exitosa y un alivio en la presión financiera del sector", concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar