Una plataforma de negocios del campo argentino lanzó un programa gratuito y abierto para que los productores agropecuarios puedan medir la huella de carbono de su campaña 2023-24 de soja y girasol.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECualquier actor del ecosistema podrá acceder a un programa registrándose a través de la web.
Una plataforma de negocios del campo argentino lanzó un programa gratuito y abierto para que los productores agropecuarios puedan medir la huella de carbono de su campaña 2023-24 de soja y girasol.
Se trata de un proyecto liderado por Viterra y Puma.
Tras la incorporación de Viterra a Agrology en 2023, y en alianza con la plataforma Puma, las tres empresas impulsaron conjuntamente un programa de medición de huella de carbono que ya supera las 500.000 hectáreas.
Esta herramienta permite a los productores lograr mejores condiciones de exportación en mercados internacionales que demandan trazabilidad y sustentabilidad.
"El próximo paso lógico fue abrir el acceso del programa a cualquier persona que quiera implementarlo en sus campañas de soja y girasol", mencionó Rafael Cavanagh, CEO de Agrology.
Y subrayó: "Simplemente deben crear un usuario en nuestra web y seguir los pasos que se indican para compartir los datos productivos necesarios para la realización del cálculo".
"Uno de nuestros principales objetivos para el 2024 es superar el millón de hectáreas con medición de huella de carbono", aclaró el ejecutivo.
La medición y reducción de la huella de carbono van en un camino acelerado a convertirse en un requisito y un elemento indispensable en todas las industrias.
La Unión Europea ya aprobó una normativa (número 995/2010) que regula los productos libres de deforestación.
La misma entrará en vigencia a partir de 2025 y los países que no cumplan con el parámetro no podrán exportar sus cultivos.
Según datos del Bureau of Economic Analysis, el 45 por ciento de la población latinoamericana (principalmente Millennials e integrantes de la Generación Z) está dispuesta a pagar más por productos sustentables y responsables con el medio ambiente.
"En tiempo récord, junto a Viterra y Puma, implementamos un programa sustentable que es de vanguardia en todo el mundo. Creemos que Argentina puede ser líder a la hora de ofrecer alimentos con impacto verde", puntualizó Cavanagh.
Y aseveró: "Para los usuarios medir la huella de carbono de su producción no tiene que implicar más trabajo, se trata simplemente de aprovechar los datos que ya están disponibles y convertirlos en información certificable".
"Esto se trata de agregarle competitividad a los productos nacionales de forma sencilla por medio de las buenas prácticas agrícolas que el productor nacional ya realiza", concluyó.