domingo 16 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Granos

La Corte Suprema de Santa Fe rechazó el concurso de acreedores de Vicentin

La firma entró en cese de pagos a fines de diciembre de 2019.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de febrero de 2025 - 10:51

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la homologación del concurso de acreedores de la empresa agroindustrial Vicentin.

Así lo resolvió tras darle lugar a un recurso de inconstitucionalidad planteado por Commodities S.A., uno de los acreedores.

El concurso de acreedores de Vicentin

En el documento, el máximo tribunal declaró "procedente el recurso de inconstitucionalidad y, en consecuencia, anular la sentencia impugnada con el alcance señalado".

Además, llamó a "remitir los autos al Tribunal subrogante que corresponda a fin de que dicte nuevo pronunciamiento conforme a las pautas sentadas en el presente fallo".

Vicentin entró en cese de pagos a fines de diciembre de 2019 y el 10 de febrero de 2020 solicitó el concurso preventivo de acreedores.

Al solicitar el concurso preventivo de acreedores, la empresa argumentó el "estrés financiero que le dificultaba cumplir regularmente con sus obligaciones contraídas".

El proceso judicial

Si bien la especulación es que tras esta decisión se abriría una instancia para que un tercero realice una oferta por la compañía, eso todavía no es seguro ya que la Corte provincial decidió enviar lo actuado a una instancia inferior para un “nuevo pronunciamiento”.

El tribunal de origen de la causa es la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Reconquista. Ahora irá a una cámara de Rafaela.

En un fallo de 114 páginas, el máximo tribunal advirtió, entre otras cosas, una falta de equidad en el trato a los acreedores, la ausencia de un control sustancial de la propuesta y la incertidumbre en su viabilidad económica.

La Corte provincial destacó que “acreedores completamente heterogéneos, con notorias diferencias cuantitativas y cualitativas en la naturaleza de sus créditos, votaron en una única clase existente”.

Esto permitiría que algunos acreedores cobrarían la totalidad de sus créditos en el corto plazo, mientras que otros enfrentarían quitas sustanciales y plazos inciertos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar