martes 26 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Ajuste inflacionario

La carne subió hasta 20% por el "dólar maíz" 

Continúan las correcciones de mercado en el mes de las PASO.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 2 de agosto de 2023 - 13:23

Los precios de la carne aumentaron hasta un 20 por ciento por un ajuste en los valores de la hacienda impulsado por el "dólar maíz".

Pese al recalentamiento de la inflación, la versión del Gobierno es que los precios estaban atrasados y ahora se están "reacomodando".

Los matarifes estimaron que el alza fue de entre $100 y $120 por kilo vivo, que se traslada directo a góndola.

Un relevamiento de la consultora Focus Market en carnicerías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) constató la variación repentina de precios.

Valores en mostrador

_Asado, de $2250 a $2550 por kilo.

_Vacío, $2.450 a $ 2.890.

_Nalga, $2.650 a $3.150.

_Peceto, $2.890 a $3.400.

_Roast Beef, $1.890 a $2.250.

_Picada, $1.750 a $2.000.

La cuestión cambiaria

El "dólar maíz" es un tipo de cambio diferencial a $340 para las economías regionales.

La medida del Ministerio de Economía busca que los productores liquiden unos US$ 2.000 millones hasta el 31 de agosto.

Pero la suba en el precio del maíz impactó en los alimentos con proteína animal, como las carnes de vaca, cerdo, pollo, los huevos y los lácteos.

El secretario de Agricultura, Juan Bahillo, explicó que la carne "ha tenido un readecuamiento del precio".

"El valor del kilo vivo venía con algún retraso, lo mismo que sucedió a principios de este año", admitió el funcionario.

Y argumentó: "Es que la carne había subido entre abril y mayo del año pasado y después no se movió durante todo 2022. Recién en enero de 2023 recuperó los valores".

Bahillo señaló que desde aquel momento "casi no hubo movimiento de precios de la hacienda. Y ahora, por el lógico funcionamiento del mercado, se pueden mover".

Los matarifes aseguran que ese retraso llega hasta el 50%, después de varios meses sin variaciones.

Al respecto, el secretario subrayó: "oferta todavía hay, por lo cual no debería haber problemas" con el abastecimiento.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar