Después de 162 días de que se presentara el primer caso de gripe en aves comerciales en el país, se conoció que el SENASA envió a la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) el informe que considera a la Argentina nuevamente como libre de influenza aviar.
"En términos generales es de suma importancia para toda la industria esta medida. No solo en la parte de producción de carne que es lo que nos atañe, sino también para la producción de huevos para que los mercados se mantengan abiertos”, dijo a Somos Pymes el Presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech.
Mercado de exportación
"Nosotros en lo que es producción de pollos tenemos grandes empresas, medianas y medianas chicas, en general. Y según la escala que van teniendo, todas han comenzado a partir de trabajar y comercializar lo que denominamos subproductos, lo que denominamos recuperos. Uno de los principales es la garra del pollo, que es muy valorado y de consumo masivo en los países del sudeste asiático, y principalemente en China", indicó el ejecutivo.
Y agregó: "Otro importante es la conversión de las plumas en harinas de plumas previamente sarcocidas, que también se exportan principalmente Vietnam u otro destino importante es Chile, donde ese producto se utiliza para la elaboración en un nivel del 8 o 10 por ciento de sus componente, alimento balanceado para mascotas", detalló Domenech.
"También lo que tiene que ver con harinas de carne, y con carne mecánicamente separada, es decir separar el hueso de lo que queda de carne una vez que el pollo ha sido trozado y separado en sus partes, eso tiene un destino de gran demanda en Sudáfrica junto con el cuarto trasero", agregó el tutlar de CEPA.
El impacto en las pymes
"Todos esos primeros pasos son dados fuandamentalmente como el comienzo en el desarrollo de la exportaciones, en las pequeñas y medianas empresas, más allá de que ya lo vienen haciendo los principales exprtadores", sumó.
Y añadió. "O sea que es una medida sumanete abarcativa para todo el sector, y sin ninguna duda lo ha de ser también para el sector huevo", explicó el dirigente ante la consulta sobre el impacto de este escenerio en las pymes avícolas.