El Gobierno dispuso una rebaja temporal de un arancel que se cobra a las actividades de extracción del sector pesquero, a causa de la crisis que afecta a la industria.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEA causa de la crisis en la industria, se ejecutó una rebaja de 70% el derecho único de extracción.
El Gobierno dispuso una rebaja temporal de un arancel que se cobra a las actividades de extracción del sector pesquero, a causa de la crisis que afecta a la industria.
Lo hizo mediante la Resolución 4/2025 publicada en el Boletín Oficial.
El Consejo Federal Pesquero dispuso rebajar en un 70% el derecho único de extracción (DUE) para los volúmenes de captura que se destinen al procesamiento en establecimientos ubicados en tierra.
Esta rebaja se aplicará por un plazo de 180 días y tiene como excepciones la captura de calamar, abadejo y condrictios, sobre los que se aplicará una reducción del 50%.
El Poder Ejecutivo argumentó que esta reducción se tomó ante "la situación que atraviesa el sector fresquero de la flota pesquera nacional y la necesidad de otorgar una mayor competitividad a la misma para aumentar su productividad y eficiencia".
Las empresas del rubro remarcaron en las últimas semanas que soportan una carga impositiva asfixiante, un tipo de cambio desfavorable para las exportaciones, precios internacionales a la baja y un marco laboral desactualizado que ha hecho que la actividad deje de ser rentable.
La crisis afecta tanto a la flota congeladora como al segmento fresquero, este último con base principalmente en el puerto de Mar del Plata y cuya captura va destinada al mercado doméstico.
"Hoy, cada vez que un buque fresquero zarpa, pierde un 21% de lo facturado", manifestaron las cámaras empresariales del sector pesquero en un comunicado difundido el pasado lunes.
En tanto, la flota congeladora está paralizada desde el pasado 17 de marzo, cuando se inició la temporada de captura del langostino sin que desde entonces zarpara ningún buque, situación por la que Argentina ya ha perdido unos 100 millones de dólares de exportaciones.
El sector de la pesca, donde operan empresas de capitales argentinos, españoles y chinos, entre otros, emplea a 46.000 personas de forma directa y a otras 100.000 de forma indirecta.
El pesquero es el quinto mayor sector exportador de Argentina, con envíos que totalizaron los 1.981 millones de dólares en 2024, de los cuales unos 600 millones correspondieron a colocaciones de langostinos principalmente en los mercados de España y China.
La demanda internacional del langostino se redujo y sucedió lo mismo con los precios.