El consumo de yerba mate superó los 184 millones de kilogramos durante los primeros siete meses del corriente año.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl consumo de yerba mate superó los 184 millones de kilogramos durante los primeros siete meses del corriente año.
Se trató de un avance del 1,1 por ciento respecto al mismo período de 2022, de acuerdo a un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Entre enero y julio pasado, las ventas internas de yerba mate fueron de 162.931.250 de kilos.
Las exportaciones sumaron 21.597.346 de kilos, lo que dio un total de 184.528.596 de kilos, contra 182.553.760 de kilos registrados en los primeros siete meses de 2022.
En julio el volumen de yerba mate con destino al mercado argentino fue de 24.179.880 kilos, mientras que las exportaciones sumaron 2.691.910 kilos.
En el plano referido a la cosecha de la hoja verde, ingresaron en julio a los secaderos 134.924.982 kilos, con lo que el total de los primeros siete meses del 2023 se elevó a 521.410.340 kilos.
El calendario de cosecha de la yerba mate está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o "zafriña" (diciembre a marzo).
Por último, en cuanto a formatos y tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores locales con el 55,17% de las ventas.