jueves 13 de marzo de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Producción agropecuaria

Corrientes declaró el estado de emergencia climática e hídrica por 180 días

La administración provincial destinará fondos y recursos a los campos afectados.

24 de enero de 2024 - 11:49

El Gobierno de Corrientes declaró el estado de emergencia hídrica y climática por un plazo de seis meses en toda la provincia.

Esto se debe a las precipitaciones, inundaciones y tornados que causan "graves daños" en la zona.

Estado de emergencia climática e hídrica

A través de su publicación en el Boletín Oficial de Corrientes, el Gobierno oficializó el decreto 45 del viernes 12 de enero pasado.

Se declara la emergencia hídrica y climática en todo el territorio provincial por el término de 180 días, prorrogable por el mismo período mientras se mantengan las condiciones.

La iniciativa surgió "debido al prolongado evento crítico climático e hídrico que afecta a la provincia generando graves daños ambientales, económicos, productivos, sanitarios, al sistema de comunicación vial, al servicio de suministro de energía, generando, asimismo, una situación de grave riesgo para la vida, la salud y el patrimonio de los particulares", detalló el documento.

La norma, que está vigente a partir del día de su publicación, lleva las firmas del gobernador, Gustavo Valdés, y de los ministros de la Producción, Claudio Anselmo, y de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini.

El impacto en la provincia de Corrientes

Anselmo puntualizó que la medida apunta a permitir "que el Gobierno destine fondos y recursos a las situaciones que lo requieran ya que es un tema que afecta tanto a la zona urbana, como rural".

En los considerandos de la medida, las autoridades de Corrientes señalaron que "el territorio provincial se vio afectado por fenómenos climáticos como ser: tornados, granizados, lluvias intensas que provocaron crecientes y desbordes de los ríos Paraná y Uruguay, extendiéndose el volumen del agua a sus afluentes (ríos interiores y arroyos), provocando inundaciones en sectores urbanos y rurales con la consecuente evacuación de miles personas, como así también el traslado de los animales afectados para evitar pérdidas económicas".

Argumentaron "que la excesiva cantidad de agua caída, crecidas y desbordes de los ríos y arroyos provocaron importantes daños a las infraestructuras urbanas y estructuras viales de la provincia, como ser: roturas y socavamiento de alcantarillas y puentes en rutas nacionales y provinciales, tornando intransitables las vías por anegamiento de calzadas".

Por último, subrayaron "que los fenómenos climáticos, además, provocaron voladuras de techos y otros daños materiales en propiedades privadas y edificios públicos, caídas de postes de alumbrado público, entre otros daños".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar